El estudio analizará las concentraciones de langostino y la composición de la fauna en las aguas patagónicas.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) comenzó, el 31 de octubre, una campaña de relevamiento del langostino (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge y las aguas nacionales del litoral de Chubut. La exploración se realiza a bordo del buque pesquero Bogavante Segundo, adaptado para fines científicos durante esta misión.
Encabezado por el jefe científico Juan de la Garza, junto a especialistas invitados de Santa Cruz, el equipo trabajará durante 20 días en el estudio de las concentraciones de langostino accesible a la red tangonera comercial. Se enfocarán en un área específica entre los paralelos 43º 10′ S y 47º S y la longitud 063º 50′ O.
MIRÁ TAMBIÉN | Provincia depositará el jueves 7 los sueldos a empleados públicos
El objetivo es analizar la distribución espacial de las hembras maduras y impregnadas, al tiempo que se evalúan índices de fecundidad y maduración ovárica. Además, los científicos investigarán la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los hábitats clave de langostino, obteniendo datos cruciales para comprender el ecosistema y la sostenibilidad del recurso en la región patagónica.
Esta campaña es fundamental para mejorar las prácticas pesqueras y asegurar un manejo sostenible del langostino, un recurso clave para la industria pesquera de la región.
Fuente: INIDEP.