Gildo Insfrán, gobernador de Formosa desde 1995, se pronunció en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el artículo de la Constitución provincial que permite reelecciones indefinidas. Insfrán calificó la decisión como un ataque al federalismo y sostuvo que «ningún porteño nos va a indicar quién será nuestro representante».
El fallo histórico, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, responde a un amparo presentado por la Confederación del Frente Amplio Formoseño. Según el tribunal, las reelecciones indefinidas erosionan el principio de separación de poderes y conspiran contra el Estado de Derecho.
La decisión afecta directamente al artículo 132 de la Constitución formoseña, modificado en los años ’90 a pedido de Insfrán, permitiendo la reelección ilimitada del gobernador y vicegobernador. Pese a su desacuerdo, Insfrán afirmó que cumplirá con la resolución judicial.
MIRÁ TAMBIÉN | La Corte Suprema respondió a los dichos de Guillermo Francos
Anticipándose al fallo, la Legislatura formoseña aprobó el 24 de octubre un proyecto que declara la necesidad de reformar la Constitución provincial. Este movimiento busca habilitar nuevamente la posibilidad de reelección para Insfrán en futuros mandatos, abriendo la puerta a su candidatura en 2027 y 2031.
La reforma constitucional será tratada por una Convención Constituyente que definirá los nuevos derechos políticos, incluyendo la capacidad de elegir y ser elegido. Mientras tanto, el fallo de la Corte aplica solo a la Constitución vigente, lo que podría quedar sin efecto si se aprueban los cambios.
Durante un acto, Insfrán defendió su liderazgo con un tono desafiante: «El pueblo de Formosa va a decidir si debo seguir estando o no». A su vez, criticó lo que considera una intervención externa en los asuntos provinciales y reiteró que las provincias son preexistentes a la Nación.
Fuente: Clarín.