Foto: Chequeado.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) advirtió sobre un probable regreso del fenómeno climático «La Niña» en la segunda mitad del año, tras el debilitamiento de «El Niño».
«Para el trimestre febrero-marzo-abril, todos los modelos indican un debilitamiento de los valores cálidos de la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial», consignó el INTA en su último Informe Agrometeorológico Semanal.
Por ello, indicó el organismo, «se espera que El Niño continúe presente durante lo que resta del verano e inicio del otoño, con una transición hacia la fase neutral del ENSO (El Niño Oscilación del Sur, en inglés) a partir del trimestre abril-junio»
MIRÁ TAMBIÉN | Descubrimiento en Neuquén: Arte rupestre ancestral desvela estrategias de supervivencia humana
«Posteriormente, la mayoría de los modelos coinciden en indicar la continuación del enfriamiento del Océano Pacifico central», agregó el trabajo.
De esta manera, completó, «hacia julio-septiembre 2024 la mayor probabilidad (más del 60%) se asigna a la fase La Niña».
El fenómeno climático «La Niña» suele asociarse con condiciones climáticas más frías y húmedas en algunas regiones del país.
Esto puede resultar en un aumento de las precipitaciones en ciertas áreas, afectando la agricultura y la ganadería, así como también aumentando el riesgo de inundaciones. Por otro lado, «La Niña» puede traer consigo condiciones más secas en otras partes del país, lo que puede influir en la disponibilidad de agua y en la producción agrícola.
Fuente: Télam.