Más de 80 jefes comunales buscan habilitar un tercer mandato mientras se negocia el Presupuesto en la Legislatura provincial.
En la Legislatura bonaerense se intensifican las negociaciones para modificar la ley que limita a dos mandatos consecutivos las reelecciones de intendentes, concejales y legisladores provinciales. La norma, que afecta a más de 80 intendentes en 2027, se convirtió en un tema central en las conversaciones políticas de fin de año. Tanto el peronismo como sectores del radicalismo y el PRO están involucrados en el debate.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei estudia decreto para que las FF.AA. actúen internamente
El gobernador Axel Kicillof expresó su apoyo a la posibilidad de que los intendentes puedan postularse nuevamente, pero la decisión está atada al difícil equilibrio en la Legislatura. El Frente Renovador, uno de los impulsores originales de la ley en 2016, mantiene su postura contraria a cualquier modificación que facilite la perpetuidad en los cargos, complicando los consensos dentro del oficialismo.
Intendentes como Fabián Cagliardi, de Berisso, consideran que la ley es anticonstitucional y evalúan presentar recursos judiciales para anularla. En paralelo, otros buscan vías legislativas para lograr un cambio, aunque el camino no parece sencillo. En 2021, una modificación a la ley permitió que 90 intendentes se presentaran a las elecciones de 2023, marcando un antecedente importante, pero no definitivo.
MIRÁ TAMBIÉN | Investigan trágica muerte de la pareja del ex-futbolista Fernando Cáceres
El radicalismo y el PRO también enfrentan divisiones internas sobre el tema. Intendentes de peso como Miguel Lunghi (Tandil) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata) se encuentran entre los afectados. Mientras tanto, el Frente Renovador ha planteado propuestas que incluyen posponer las elecciones primarias, lo que podría influir en el desenlace de esta discusión.
El tiempo juega en contra para avanzar este año. Si no se alcanza un consenso en diciembre, el tema podría retomarse en 2026, cuando un nuevo reemplazo legislativo reconfigure las fuerzas en la Legislatura bonaerense. La discusión, sin embargo, ya marca el pulso político de la provincia.
Fuente: Infobae
Foto: La Nueva Provincia