El municipio de Esquel, a través del programa GIRSU, realizó una jornada de limpieza en la intersección de Rivadavia y Avenida Yrigoyen, eliminando escombros y residuos acumulados en un basural clandestino. Las autoridades apelan a la conciencia ciudadana y advierten sobre sanciones para quienes arrojen basura en la vía pública.
El pasado sábado por la mañana, el personal de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) del municipio de Esquel llevó a cabo la limpieza de un basural clandestino ubicado en la zona de Rivadavia y Avenida Yrigoyen. En la intervención, se retiraron escombros, residuos forestales y plásticos que habían sido arrojados ilegalmente, generando un punto de contaminación y riesgo para la salud de los vecinos.
MIRÁ TAMBIÉN | Desde la cárcel obligaba a su ex-pareja a prostituirse
Las autoridades locales recordaron que está vigente una ordenanza que prohíbe terminantemente el depósito de residuos en la vía pública, bajo la cual se imponen multas a quienes infrinjan esta norma. Estos microbasurales, además de ser una fuente de contaminación, representan un peligro potencial para los transeúntes y los vecinos de la zona, ya que pueden favorecer la proliferación de vectores de enfermedades y afectar el correcto funcionamiento de los desagües pluviales.
Desde la municipalidad se hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, destacando que la erradicación de estos puntos críticos requiere del compromiso de todos. Arrojar basura en lugares no autorizados no solo daña el entorno natural, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de la comunidad. «Es crucial que la población tome conciencia del perjuicio que generan estos actos para la salud pública y el medio ambiente», señalaron desde GIRSU.
MIRÁ TAMBIÉN | Policía en estado crítico tras ser atropellada por un patrullero
La campaña de erradicación de basurales clandestinos forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del municipio para mantener la ciudad limpia y segura. En este sentido, se han dispuesto mayores controles y monitoreos en áreas críticas, además de intensificar las sanciones para quienes no respeten las normativas vigentes. La educación ambiental y la promoción de prácticas responsables son ejes fundamentales para evitar la reaparición de estos focos de contaminación.
Finalmente, el municipio reiteró su pedido a la comunidad para que utilice los puntos de recolección y disposición de residuos habilitados, recordando que existen canales de comunicación abiertos para denunciar la presencia de microbasurales o el accionar de personas que arrojan desechos en lugares indebidos.