Un estudio internacional alerta sobre factores emergentes que podrían acelerar su extinción en los próximos 15 años.
Más del 40% de las especies de abejas están en riesgo de desaparecer. La caída de sus poblaciones pone en jaque a los ecosistemas y compromete la producción de alimentos a nivel global.
Un informe liderado por la Universidad de Reading, en Reino Unido, identifica 12 amenazas emergentes que podrían intensificar el declive de las abejas en los próximos cinco a quince años. El trabajo forma parte de la campaña científica global Bee:wild.
MIRÁ TAMBIÉN | Científicos desmontan la teoría del agua líquida en Marte
Entre los factores ya conocidos se encuentran el uso combinado de pesticidas, la minería metálica, los incendios forestales, la contaminación por metales pesados y la luz artificial. Todos estos elementos alteran el entorno y reducen la capacidad de reproducción de los polinizadores.
El estudio también destaca nuevas amenazas, como la presencia de microplásticos, la contaminación por antibióticos, el avance de cultivos en entornos controlados y la mala planificación de reforestaciones pensadas para mitigar el cambio climático.
LEE TAMBIÉN | Los microplásticos en el cerebro podrían estar vinculados a la depresión
Los investigadores proponen medidas urgentes, como regular el uso de antibióticos, rediseñar los cultivos para ofrecer más néctar y polen, y aplicar inteligencia artificial para proteger a los polinizadores. También señalan que las políticas públicas deben acompañar las acciones locales.
Proteger a las abejas es proteger el equilibrio ambiental. Son clave para el 90% de las plantas con flores y para más de tres cuartas partes de los cultivos que alimentan al mundo.
Con información de Wired.