Investigaciones recientes sugieren la existencia de un océano subterráneo en Plutón, desafiando las ideas previas sobre el pequeño planeta enano y su potencial para albergar agua líquida.
MIRÁ TAMBIÉN | Mar de Ansenuza es uno de los humedales más importantes del mundo
Plutón, conocido durante mucho tiempo como el noveno planeta del Sistema Solar hasta su reclasificación en 2006, sigue siendo un objeto de fascinación científica. Nuevos estudios han revelado que este planeta enano, situado a unos 5,9 mil millones de kilómetros del Sol, podría albergar un océano subterráneo de agua líquida, desafiando nuestras ideas sobre su composición y potencial para la vida.
La superficie de Plutón es extremadamente fría, con temperaturas que alcanzan los -232°C, lo que congela incluso gases como el nitrógeno y el metano. A pesar de estas condiciones extremas, científicos de la Universidad de Washington y el Instituto Lunar y Planetario de Houston han presentado modelos matemáticos que sugieren la presencia de un océano debajo de la gruesa capa de hielo que cubre la cuenca Sputnik Planitia de Plutón. Este hallazgo se basa en observaciones de grietas y protuberancias en el hielo, realizadas por la misión New Horizons de la NASA.
La sonda New Horizons, lanzada en 2006, proporcionó imágenes detalladas y datos sobre Plutón durante su sobrevuelo en 2015, a solo 12.500 kilómetros del planeta enano. Estas observaciones indicaron que Plutón podría tener una atmósfera delgada compuesta principalmente de nitrógeno, metano y monóxido de carbono, y sugirieron la posibilidad de agua líquida en su interior.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren dos remises truchos y dos conductores ebrios en Comodoro
Alex Nguyen, especialista en Ciencias de la Tierra, Ambientales y Planetarias, y Patrick McGovern del Instituto Lunar y Planetario de Houston, han utilizado estos datos para crear modelos que explican la existencia de un océano bajo una capa de hielo de entre 40 y 80 kilómetros de espesor. Según sus cálculos, este océano tendría una densidad similar al Gran Lago Salado de Utah, permitiendo la formación de las fracturas observadas en la superficie.
Nguyen explica que este descubrimiento desafía la noción de que Plutón debería estar completamente congelado. «Plutón es un cuerpo pequeño. Debería haber perdido casi todo su calor poco después de su formación. Sin embargo, nuestros modelos sugieren que el océano subterráneo se mantiene gracias a la capa de hielo que actúa como un manto protector», señaló.
Este descubrimiento se suma a la evidencia presentada por otros científicos, como William B. McKinnon, quien ha señalado la presencia de criovolcanes en Plutón que arrojan hielo y vapor de agua, reforzando la hipótesis del océano subterráneo.
MIRÁ TAMBIÉN | Intoxicación masiva de policías federales en Rosario
A pesar de estos avances, las agencias espaciales no tienen planes inmediatos de regresar a Plutón, dejando muchos de sus misterios para futuras generaciones de investigadores. «Desde mi perspectiva, Plutón es un planeta», concluye Nguyen, subrayando la importancia de continuar explorando este fascinante mundo en el borde del Sistema Solar.
Plutón, orbitado por cinco lunas conocidas, tiene a Caronte como la mayor de ellas, con aproximadamente la mitad del tamaño del propio Plutón. Esta relación única ha llevado a que Plutón y Caronte sean considerados como «planetas dobles» en nuestro sistema solar.
Fuente: Infobae
Foto: National Geographic
MIRÁ LO ÚLTIMO:
VIDEO | Este mes se estrenará «Ella» la serie sobre Cris Miró
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/P8wE5WDlg9
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 8, 2024