martes 27 mayo 2025

Investigadores detectan una nueva especie exótica en el Golfo Nuevo

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

Científicos del CENPAT-CONICET identificaron a Botrylloides diegensis, una especie invasora originaria del hemisferio norte. 

Investigadores del CENPAT-CONICET y colegas de La Plata detectaron por primera vez en aguas del Golfo Nuevo una especie exótica marina: Botrylloides diegensis, una ascidia colonial proveniente del hemisferio norte que podría haber llegado desde el Canal de la Mancha o Japón, a bordo de embarcaciones.

El hallazgo fue realizado por Clara Giachetti y Nicolás Battini, del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), quienes explicaron que las ascidias son animales invertebrados que viven fijos a superficies y filtran el agua para alimentarse. Esta especie en particular es una buena competidora por el espacio y puede alterar el ecosistema.

MIRÁ TAMBIÉN | Rawson lanzó el programa «Los Museos van a tu escuela»

“Lamentablemente, cuando la descubrimos ya estaba establecida”, dijo Giachetti. La especie fue hallada en pilotes del muelle Almirante Storni y en el intermareal de Punta Cuevas, un dato relevante, ya que no se conocían ascidias capaces de sobrevivir en esa zona de marea.

El estudio también detectó la presencia de esta ascidia en Mar del Plata. Los investigadores creen que su expansión está relacionada con el tránsito de buques pesqueros y recreativos entre ambos puertos, lo que facilita el traslado de especies no nativas.

Actualmente, los científicos siguen de cerca su comportamiento para evaluar su impacto en arrecifes naturales y estructuras artificiales, como las utilizadas en la maricultura. Por ahora no se han registrado efectos negativos.

Fuente: CONICET-CENPAT.

Foto: Nicolás Battini

A 4 años del crimen de Tino John, su viuda reclama justicia: “Me rompieron la vida”

Claudia Costa Basso habló con Radio 3 y recordó que los efectivos del GEOP "jugaron a la guerra y hoy Martín no está". El juicio por jurados se llevará a cabo en septiembre.

Proponen ley para frenar el descarte de alimentos

En Argentina se tiran más de 16 millones de toneladas de comida al año. Buscan incentivos para empresas que donen sus excedentes.

Boca y un dilema central para el Mundial de Clubes: la visa de Costa y el futuro de Rojo

El ex-Independiente todavía no tiene el permiso para viajar a los Estados Unidos por una probation. El zaguero platense fue cuestionado en las últimas semanas, pero todo indica que iría a la cita global, salvo que el futuro DT -Miguel Ángel Russo- lo margine.

Hoy se conmemora el Día Mundial del Cáncer de la Sangre

Cada año se diagnostican más de 12.000 casos de leucemias, linfomas y mielomas en el país. Piden atención temprana y acceso equitativo a tratamientos.

Compartir

spot_img

Popular