Investigadores del INIDEP detallan los factores meteorológicos y oceanográficos que provocaron la presencia masiva de algas en las playas de la ciudad.
Entre el 9 y el 10 de diciembre, las playas de Mar del Plata, incluyendo la Playa Varese, fueron escenario de un fenómeno inusual: una arribazón de algas que cubrió varias zonas con un denso cordón de varios centímetros de espesor, sorprendiendo tanto a marplatenses como a turistas. Este fenómeno, que involucró la acumulación de organismos marinos en las playas, fue estudiado por expertos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
MIRÁ TAMBIÉN | El socio de Kueider se presentó ante la Justicia por el dinero no declarado
Los investigadores Laura Schejter, Betina Santos y Agustín Maenza, junto con Valentina Cudini, explicaron que las condiciones meteorológicas de los días previos fueron cruciales para la formación de este fenómeno. El intenso oleaje, las pleamares superiores a 1,5 metros y los vientos predominantes del este y noroeste crearon las condiciones ideales para que las macroalgas se desprendieran de la columna de agua y fueran transportadas y acumuladas en la playa.
El estudio realizado en Playa Varese reveló que la arribazón estaba compuesta por al menos 17 especies de macroalgas, entre las cuales destacaron las algas rojas del grupo de las Rodofitas, Anotrichium furcellatum y Callithamnion sp, así como la alga verde Bryopsis plumosa. Mientras que las primeras son comunes en la región, Anotrichium furcellatum es una especie exótica detectada por primera vez en 1997 y que ya se ha establecido en la zona, siendo responsable de una importante arribazón en 2000.
MIRÁ TAMBIÉN | Asesinaron a un joven en su hogar e incendiaron tres vehículos en Rosario
Este fenómeno ha generado tanto curiosidad como incomodidad, especialmente para los surfistas, quienes experimentaron dificultades debido a la presencia de estas algas en la zona de rompiente. Sin embargo, los expertos coinciden en que estos eventos son parte de un patrón natural relacionado con las condiciones del entorno marino y atmosférico.
Fuente: Argentina.gob.ar