El Gobierno italiano aprobó un decreto-ley que prioriza proyectos sostenibles en su plan de transición energética, centrado en la reducción de emisiones y el fomento de energías limpias.
El Consejo de Ministros de Italia aprobó un decreto-ley este jueves que introduce la descarbonización como eje prioritario en sus políticas medioambientales. Esta nueva normativa busca impulsar proyectos sostenibles económicamente que ayuden a reducir las emisiones de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero, en línea con los objetivos de transición energética del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Al menos 10 muertos tras el devastador huracán Milton
El decreto destaca que las energías eólica, solar e hidroeléctrica siguen siendo fundamentales, pero se requiere un enfoque más amplio. Italia apuesta por el hidrógeno verde, apoyando la renovación de plantas de energías renovables ya existentes y la creación de nuevas infraestructuras solares y eólicas terrestres con alta capacidad. Se priorizarán proyectos de al menos 50 megavatios en el caso de la energía solar y de 70 megavatios para la energía eólica terrestre.
Una de las medidas más relevantes de la ley es la prohibición de nuevos permisos para la exploración y extracción de hidrocarburos en el país. Sin embargo, se permitirán las actividades que ya cuenten con autorización previa, siempre que estén vinculadas al suministro de metano a precios regulados para grandes consumidores de energía.
MIRÁ TAMBIÉN | La UE refuerza la ciberseguridad de «Internet de las Cosas»
El decreto subraya la importancia del hidrógeno verde como pieza clave en la estrategia de seguridad energética de Italia. Este elemento será esencial para alcanzar las metas de descarbonización, no solo en el sector industrial, sino también en infraestructuras clave para el desarrollo sostenible.
Con esta nueva normativa, Italia refuerza su compromiso con la transición energética, apostando por un futuro menos dependiente de los combustibles fósiles y más enfocado en energías limpias y sostenibles.
Fuente: EFE
Foto: BBVA