Astrónomos registraron por primera vez la expulsión de capas externas de exoplanetas, revelando detalles inéditos sobre su composición.
MIRÁ TAMBIÉN | «Anora» se llevó el Oscar a Mejor Película
Por primera vez, científicos han detectado exoplanetas que están perdiendo sus capas exteriores en el espacio, lo que permitió analizar su estructura interna con un detalle sin precedentes. Utilizando los datos del Telescopio Espacial James Webb (JWST) y el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), los expertos documentaron la desintegración de dos mundos sometidos a temperaturas extremas.
El primero de ellos, K2-22b, es un exoplaneta rocoso del tamaño de Neptuno que completa una órbita en apenas nueve horas. Debido a su cercanía extrema a su estrella, alcanza temperaturas de 1826°C, suficientes para derretir y vaporizar su superficie. Los investigadores observaron que K2-22b emite nubes de polvo de manera periódica, lo que sugiere un proceso caótico de desintegración. “Estos efluentes sublimados desde la superficie reflejan la composición interior del planeta, transportada por convección hasta la superficie fundida”, explicaron los científicos en su estudio.
MIRÁ TAMBIÉN | Celebraron sus 84 años de matrimonio, un amor que supera el tiempo
La espectroscopia de transmisión de estas nubes en tránsito permitió identificar las huellas espectrales de los materiales internos del planeta, abriendo una nueva ventana para estudiar la geología de mundos lejanos. Estos hallazgos representan un avance en la comprensión de la evolución de los exoplanetas y sus interacciones con las estrellas que orbitan.
El descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la resistencia de los planetas a condiciones extremas y podría ayudar a refinar los modelos sobre la habitabilidad en el universo. Con telescopios más avanzados, los astrónomos esperan identificar más exoplanetas en procesos similares, lo que podría revelar patrones comunes en la evolución planetaria.
Fuente: Diario Hoy
Foto: Archivo