El Gobierno de Javier Milei confirmó que se vetará la reciente sanción del Senado que aprobó un aumento del 8,1% en las jubilaciones. Según el comunicado oficial, la administración sostiene que el proyecto de ley «tiene como único objetivo destruir el programa económico» impulsado por el presidente. Este veto no sorprende, ya que Milei se comprometió desde el inicio de su gestión a mantener el superávit fiscal a toda costa, considerándolo clave para la recuperación económica del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Aprobaron en Misiones el desafuero de un diputado acusado de pedofilia
En el comunicado difundido en redes sociales, el gobierno calificó la sanción del Congreso como un «acto de populismo demagógico» y señaló que la ley establece «gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria». El gobierno argumenta que esto obligaría al Estado a recurrir a prácticas como la emisión monetaria o el endeudamiento, que fueron responsables del deterioro económico de Argentina durante décadas. Esta postura refuerza la línea dura de Milei en la defensa del equilibrio fiscal.
El proyecto vetado incluía una actualización mensual de las jubilaciones en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), similar a lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente, pero agregaba una compensación extra del 8,1% para cubrir el desfase inflacionario. Sin embargo, desde el gobierno se advirtió que esta medida generaría un gasto adicional del 1,2% del PBI, comprometiendo aún más las finanzas públicas.
Horas antes de la confirmación del veto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado la decisión al afirmar en redes sociales que «el equilibrio fiscal es absolutamente innegociable». Adorni también mencionó en su conferencia de prensa que cualquier medida que atente contra el superávit será vetada, consolidando la política de ajuste impulsada por el gobierno de Milei.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina bajo alerta: El mal clima afecta a amplias regiones
Con este veto, el proyecto regresa al Congreso, donde podría ser debatido nuevamente. Sin embargo, para que la ley se promulgue, ambas cámaras necesitan dos tercios de los votos para superar el veto presidencial. De no alcanzarse este consenso, la ley quedará archivada y no podrá ser reconsiderada en lo que resta del año.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Los hutíes se adjudican los ataques en el Mar Rojo y en el Golfo de Adén
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/wDedQpWl5q
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 23, 2024