«Si recibimos de nuestros hermanos mediadores un compromiso claro del ocupante de retirarse [de la Franja de Gaza], poner fin a su agresión y permitir el regreso de las personas desplazadas, estamos dispuestos a avanzar y mostrar flexibilidad en el intercambio [de rehenes y prisioneros]», añadió.
MIRÁ TAMBIÉN | Con su bebé, Shiri Bibas se erige en rostro de los rehenes en Gaza
El jefe de Hamás precisó que estuvo en contacto con los mediadores — Egipto, Catar, Estados Unidos — «algunas horas» antes de su discurso, aunque al igual que en la última semana, no hubo resultados concretos para alcanzar una tregua antes del inicio del Ramadán, el mes de ayuno musulmán que empieza el lunes.
Israel, en cambio, exige que el grupo islamista le entregue una lista precisa de los rehenes que siguen vivos. Hamás afirmó que desconocía quien de ellos estaba «vivo o muerto».
MIRÁ TAMBIÉN | Manifestantes incendian patrullas en el sur de México
En el ataque de Hamás que desató la guerra el 7 de octubre, los combatientes islamistas capturaron a unas 250 personas en el sur de Israel. Las autoridades israelíes calculan que 130 siguen cautivas en Gaza y que 31 de ellos habrían fallecido.