domingo 16 junio 2024

Joe Biden fue interrogado por documentos clasificados en su poder

Dólar Oficial
$922,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.475,20
0,05%
Dólar Informal
$1.280,00
2,81%
Dólar MEP
$1.244,62
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
=
UVA
1.021,53
=
Riesgo País
1.382
=
Actualizado: 12:23 16/06 | downtack.com

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue interrogado como parte de una investigación en curso que se centra en la posesión y manejo de documentos clasificados. La Casa Blanca confirmó que esta «entrevista voluntaria» se llevó a cabo en la sede del gobierno entre entre el domingo y el lunes en cooperación con el fiscal especial Robert Hur.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | U2 cambió la letra de “Pride” como homenaje a las víctimas del ataque en Israel

La investigación se inició a raíz del hallazgo de documentos clasificados en la oficina de Joe Biden en Washington y en su residencia en Wilmington, Delaware, a fines de 2022. Aunque la cantidad exacta y el contenido de estos documentos aún se desconocen, se sabe que datan del período en que Biden ocupó el cargo de vicepresidente durante la administración de Barack Obama, que abarcó desde 2009 hasta 2017, así como de sus tres décadas como senador, período en el que se centró principalmente en cuestiones de política exterior.

La legislación estadounidense establece que los expresidentes y exvicepresidentes están obligados a devolver sus documentos oficiales, comunicaciones y otras notas a los archivos nacionales. Esta investigación busca aclarar si se cumplió adecuadamente con esta obligación.

MIRÁ TAMBIÉN | Robert Kennedy Jr se presentará a las elecciones de Estados Unidos

La Casa Blanca enfatizó su plena cooperación con la investigación en curso, destacando que el presidente Biden está comprometido en esclarecer los hechos relacionados con los documentos clasificados encontrados en su posesión.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

La razón por la que se celebra el Día del Ingeniero en Argentina

Pellegrini propuso la creación de la carrera de ingeniería en 1855, pero se materializó el 16 de junio de 1865, junto con la creación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Ochenta países quieren defender la integridad territorial de Ucrania

El comunicado surgió después de una conferencia de dos días en Bürgenstock, Suiza, con la notable ausencia de Rusia, aunque muchos esperaban su participación. Alrededor de 100 delegaciones, en su mayoría países occidentales, estuvieron presentes en el evento.

Un estudio sugiere que la inicial del nombre podría afectar el destino

Este curioso fenómeno se conoce como "determinismo nominativo" y sugiere que, de manera inconsciente, tendemos a preferir opciones que comparten la misma letra inicial que nuestro nombre.

Santa Cruz dará continuidad a importante obra energética

Esta obra, que fue iniciada por la exgobernadora Alicia Kirchner con fondos del programa UNIRSE, será retomada gracias a un convenio firmado con la operadora minera Oroplata S.A.

Compartir

spot_img

Popular