Un juez estadounidense evaluará este viernes si extiende la prohibición temporal a las deportaciones de miembros de bandas venezolanas ordenadas por la administración Trump.
El juez de distrito James Boasberg, con sede en Washington, tomará una decisión crucial en relación con el bloqueo temporal que impide la deportación de presuntos miembros de bandas venezolanas, en virtud de una ley de 1.798. La disputa, que involucra a la administración Trump y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), continuará en los tribunales mientras los abogados presenten sus casos.
MIRÁ TAMBIÉN | Italia prohíbe símbolos de género neutro en las aulas
El gobierno de Trump, que busca deportar a varios inmigrantes relacionados con bandas venezolanas, enfrenta la oposición legal de la ACLU, que argumenta que la acción del gobierno es ilegal. El juez Boasberg será quien determine si mantiene la prohibición o si, por el contrario, permite que continúe el proceso de deportación, que ha generado un gran debate en torno a los límites del poder ejecutivo frente al judicial.
El caso ha creado una creciente tensión entre el gobierno de Trump y el poder judicial, dado que el presidente ha repetido en varias ocasiones que no desafiará ninguna orden judicial, a pesar de haber expresado públicamente su desacuerdo con el juez Boasberg. El mandatario ha calificado al juez de «lunático radical de izquierdas», lo que ha generado controversia en la opinión pública.
MIRÁ TAMBIÉN | Israel amenaza con «anexar» zonas de Gaza en respuesta a Hamás
Además, el juez Boasberg ha solicitado que el Departamento de Justicia explique por qué no devolvieron dos aviones con deportados que aterrizaron en El Salvador, después de su fallo del 15 de marzo. La situación pone a prueba el equilibrio de poderes establecidos en la Constitución de Estados Unidos, en la que el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial deben actuar de forma independiente y con control mutuo.
Este caso, que involucra un importante conflicto entre los poderes ejecutivo y judicial, ha captado la atención de expertos jurídicos y activistas, quienes temen que pueda desencadenar una crisis constitucional si el gobierno decide desafiar las órdenes judiciales.
Fuente: Reuters.
Foto: EFE.