jueves 8 mayo 2025

Khoomei: el canto que es Patrimonio Cultural de la Humanidad

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,17
0,03%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 16:23 08/05 | downtack.com

Inscrito en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el khoomei es una forma única de canto en la que se emiten dos voces simultáneamente, una grave y otra aguda.

El khoomei, conocido también como “canto de garganta” o coro hooliin, es una práctica musical originaria de Mongolia y sus regiones vecinas. Este arte consiste en que el cantante emite dos voces a la vez: una grave, que se produce con la garganta (bordón), y una aguda, armónica, logrando una sonoridad única. El khoomei es ejecutado tanto de manera solista como en grupo y se ha mantenido vigente en diversas comunidades de Mongolia, Mongolia Interior (norte de China) y la República de Tuva en la Federación Rusa.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Hasta cuándo será la lluvia de meteoros Táuridas?

El khoomei no solo es un acto artístico, sino que también cumple un papel ceremonial muy importante en las culturas mongolas. Tradicionalmente, este canto se ha utilizado en eventos como celebraciones rituales, carreras de caballos, certámenes de arqueros y torneos de lucha, además de ser parte integral de banquetes y ritos sacrificatorios. Las canciones tienen un orden y momento muy específicos para ser ejecutadas, lo que refleja la profunda conexión entre este arte y la espiritualidad de los pueblos mongoles.

Un símbolo de identidad y tradición

El khoomei ha sido considerado durante mucho tiempo un pilar cultural en Mongolia, simbolizando la identidad nacional y étnica del pueblo mongol. Esta tradición también tiene un fuerte vínculo con el respeto hacia la naturaleza, los antepasados y los grandes héroes de la historia mongola. A lo largo de los siglos, el khoomei ha promovido la filosofía y los valores estéticos del pueblo mongol, convirtiéndose en un medio para fortalecer los lazos de amistad y entendimiento entre Mongolia, China y Rusia.

En 2009, este arte vocal fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su importancia como una de las expresiones musicales más singulares del mundo. Su influencia ha trascendido las fronteras de Mongolia, siendo considerado un patrimonio cultural de la humanidad, que sigue ganando atención y admiración en todo el mundo.

Fuente: https://ich.unesco.org/

Foto: https://www.mongoliatrekking.com/

Perú celebró al papa León XIV como «uno de los suyos»

El nuevo pontífice, Robert Prevost, fue nacionalizado peruano en 2015. “Es peruano por elección y corazón”, dijo Dina Boluarte.

Se realizará una nueva jornada de limpieza en Playa la Galesa

Este sábado, en Rawson, se llevará a cabo una limpieza en Playa La Galesa, con la participación de voluntarios.

Bianchi habló sobre Boca: “Quiero disfrutar”

El histórico DT descartó volver a dirigir tras ser consultado por Boca. “Estoy bien así”, afirmó desde la Champions League.

Milei celebró al Papa León XIV con un mensaje en su cuenta de X

El presidente Javier Milei sorprendió este jueves con su singular forma de celebrar la elección del nuevo papa, León XIV.

Compartir

spot_img

Popular