La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, reinauguró este miércoles el antiguo edificio de Consejo Provincial de Educación (órgano equivalente al Ministerio de Educación en Chubut) y allí se refirió al paro que mantiene los docentes en reclamo de aumento salarial.
Respecto a la medida de fuerza, que se realiza por 3ª semana consecutiva, Kirchner sostuvo que “a veces, me cuesta entender cómo es que algunas y algunos no comprenden cuando uno abre los brazos para el diálogo y la entrega, sin ver que casi el 90 % de nuestro presupuesto se destina al pago de haberes y las jubilaciones; mientras que, el 10% restante es el que tenemos para funcionar como provincia”.

En este sentido, apuntó que “el año pasado, hicimos 397 paritarias -y- todo el mundo aceptó dialogar y discutir con nosotros” por lo que “hoy me da mucho dolor ver que, mientas inauguro este edificio, hay chicos y chicas que no pueden ir a la escuela”.
“Hago un llamamiento al diálogo en el que se respeten las leyes ya que, días atrás, llamamos a una conciliación obligatoria que no fue aceptada cuando bien sabemos que lo primero que debe hacer un gremio es acatar a las reglas del juego”, sentenció.
“A esto lo digo sabiendo que, dentro de ese gremio no todos piensan de esa manera y quieren dialogar”, remarcó.
“Ante todo esto, lo que digo es que, como santacruceños y santacruceñas que somos, debemos tener una madurez por nuestros chicos” dijo la mandataria, añadiendo que “lo que estamos dando, es lo que podemos dar”.
Recordó en esta línea que “cuando pidieron la cláusula gatillo, se la dimos y, hoy, el de esta provincia es uno de los sueldos más altos del país pagado en blanco”.
Por ello, “pido que nuestros niños y niñas no pierdan más clases”.

Fuente: laopinionaustral.com