Un nuevo estudio, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia, sugiere que el consumo de cafeína podría reducir el riesgo de padecer deterioro cognitivo leve (DCL) o Alzheimer. La investigación, basada en datos de 263 pacientes mayores de 70 años, encontró que aquellos con un bajo consumo de cafeína eran más propensos a desarrollar estos trastornos.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a adultos mayores, caracterizada por la acumulación de proteínas beta-amiloides en el cerebro. Los científicos descubrieron que las personas que consumían menos de 200 miligramos de cafeína al día, equivalente a dos tazas de café, presentaban un riesgo 2,5 veces mayor de sufrir problemas cognitivos.
MIRÁ TAMBIÉN: El emotivo mensaje de Korovsky tras la muerte de Nilda Sindaco
El estudio también reveló que quienes ingerían menos cafeína tenían mayores aglomeraciones de beta-amiloides en el cerebro, un precursor biológico del Alzheimer. Sin embargo, la proteína tau, relacionada con la gravedad de la enfermedad, no mostró cambios significativos según el nivel de consumo de cafeína.
Los investigadores advierten que, aunque el café y otras bebidas con cafeína podrían ser beneficiosas, no es recomendable exagerar en su consumo, ya que puede afectar el sueño, esencial para la salud cerebral.
Fuente: DW.
Foto: AP.