El máximo tribunal publicó un informe destacando su productividad y refutando las acusaciones sobre contrataciones.
La Corte Suprema de Justicia respondió este viernes a las críticas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro del tribunal Ricardo Lorenzetti, quienes cuestionaron las demoras en la resolución de fallos y señalaron presuntas irregularidades en la contratación de personal. En un informe publicado, la Corte defendió su gestión, destacando que en 2024 alcanzó cifras récord de sentencias dictadas.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei presentó el Plan Nuclear Argentino para liderar la revolución energética global
Según el informe, el máximo tribunal dictó más de 12.250 sentencias en 2024, alcanzando un total de 20.000 causas resueltas, el doble de las 10.024 de 2023 y muy superior a las 8.050 de 2022. «Con la misma dotación de personal, la Corte ha logrado una eficiencia histórica», subrayaron. Este incremento de productividad ocurrió a pesar de que el tribunal estuvo integrado por cuatro miembros en lugar de los cinco establecidos por la normativa.
El ministro Ricardo Lorenzetti había señalado posibles irregularidades en las contrataciones de personal. Sin embargo, el informe de la Corte desestimó estas afirmaciones y aseguró que la plantilla de empleados se ha mantenido estable en los últimos años. En noviembre de 2024, el personal del tribunal ascendía a 2.471 personas, cifra comparable a los 2.484 de 2023 y los 2.446 de 2022. A modo de contraste, en 2017 la Corte dictó 7.401 sentencias con 2.558 empleados y una integración completa de sus miembros.
Fuente: NA.
Foto ilustrativa de archivo.