La cosecha de trigo en Argentina enfrentará una reducción de un millón de toneladas, bajando de las 20,5 millones inicialmente estimadas a 19,5 millones, debido a la falta de precipitaciones. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las tormentas recientes no lograron revertir la crítica situación hídrica en las zonas trigoneras más afectadas. «A pesar de las recientes tormentas, las lluvias importantes no llegan, y el cultivo atraviesa el período crítico perdiendo potencial de rinde», señaló el reporte.
MIRÁ TAMBIÉN | San Luis implementa narcotest para funcionarios del gobierno provincial
El análisis destacó que, salvo algunas lluvias aisladas en el este de la región pampeana y el centro norte de Córdoba y Santa Fe, gran parte de las zonas productoras no han recibido precipitaciones significativas. Durante el mes de septiembre y el inicio de octubre, la falta de agua continuó, impactando negativamente en los cultivos. En algunas áreas, como Bengolea, Córdoba, se registraron lluvias de hasta 46 mm, pero aún son insuficientes, ya que se necesitan entre 120 y 180 mm para alcanzar condiciones óptimas.
La campaña triguera 2024/25 había comenzado con perspectivas optimistas debido a las lluvias del otoño y el incremento del área sembrada en un 22% en comparación con el ciclo anterior. Sin embargo, la falta de lluvias desde mediados de mayo deterioró las reservas de humedad en los suelos de provincias como Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Santiago del Estero y Chaco, además de algunas áreas de Buenos Aires. La sequía ha sido una constante que amenaza la producción.
MIRÁ TAMBIÉN | Las ventas de autos usados crecieron un 13% en septiembre
A pesar de este panorama, la estimación de 19,5 millones de toneladas sigue siendo un 31% superior a los 14,5 millones de toneladas obtenidos en la campaña pasada, que fue afectada por condiciones aún más desfavorables. Sin embargo, la situación para la siembra de maíz sigue siendo preocupante, ya que solo se ha logrado sembrar el 10% del área debido a la falta de lluvias en septiembre y octubre.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.