domingo 4 mayo 2025

La cosecha de yerba mate cayó a mínimos históricos 

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 11:38 04/05 | downtack.com

La producción de yerba mate se desplomó más de un 30% en el primer trimestre de 2025, según datos preliminares del sector. La crisis impacta de lleno en Misiones y Corrientes, donde muchos productores decidieron no cosechar ante la falta de rentabilidad. “No hay movimiento, no hay yerba circulando y no es una estadística dibujada”, aseguró Cristian Klingbeil, referente de los productores.

El precio de la hoja verde no cubre los costos operativos: se paga entre $230 y $250 por kilo, con plazos de hasta 90 días. En algunos casos, los compradores ofrecen pagos en 12 cuotas sin interés, lo que deja a los productores totalmente desfinanciados en un contexto de alta inflación.

La decisión de no cosechar repercutió en toda la economía regional. Talleres, comercios, transportistas y pequeños servicios en localidades yerbateras sienten el golpe de una actividad que se detuvo por completo. “Cuando el productor no trabaja, todo se detiene”, explicó Klingbeil. La crisis también paralizó las negociaciones salariales con tareferos ante la imposibilidad de afrontar aumentos.

MIRÁ TAMBIÉN:Proyectan caída de la soja por el dólar y las retenciones

A la crisis económica se suma la acefalía del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que lleva más de un año sin autoridades designadas. Sin ese organismo, no se pueden fijar precios oficiales ni ofrecer herramientas financieras. Esto genera un desbalance en favor de grandes secaderos y molinos que imponen condiciones unilaterales.

Además del colapso interno, la yerba mate argentina perdió terreno en el mercado internacional. Las exportaciones cayeron entre 15% y 16%, en comparación con 2024, debido a la pérdida de competitividad frente a Brasil y Paraguay. “Con inflación local, perdemos mercados porque no podemos sostener una estructura de costos competitiva”, advirtió Klingbeil.

El sector reclama acciones concretas: precios justos, créditos accesibles y condiciones de pago reguladas. De no mediar una respuesta del Gobierno nacional, los productores advierten sobre un colapso económico y social irreversible en las economías regionales.

Fuente: Ámbito Financiero.

Suspenden vuelos a Tel Aviv tras ataque con misil

El proyectil, que sería un misil balístico hipersónico, provocó heridas a seis personas, cuatro de ellas por la explosión directa y otras dos mientras intentaban refugiarse.

La Justicia de Chubut formalizó el pedido de extradición de Vargas

El femicida de Ana Calfín está bajo custodia de dos juezas de garantías en Castro, localidad del archipiélago de Chiloé a la espera del proceso de extradición iniciado por la Oficina Judicial de Esquel.

La Iglesia Católica rechaza la baja de la edad de imputabilidad

“Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, afirmó el obispo de La Rioja, Monseñor Dante Braida. "Más es necesario ofrecer instancias de recuperación y prevención”, subrayó.

Repunte de público y ventas discretas en la Feria del Libro 2025

Algunas editoriales reportaron mejoras en comparación con 2024: Penguin Random House vendió un 20% más, Planeta un 15% y el sello unaLuna un 25%. Sin embargo, las ventas a librerías en las Jornadas Profesionales bajaron un 10%, según Hernán López Winne, editor de Godot.

Compartir

spot_img

Popular