martes 1 julio 2025

La crecida del Pacífico podría hundir islas enteras en los próximos años

Dólar Oficial
$1.215,00
0,83%
Dólar Tarjeta
$1.579,50
0,83%
Dólar Informal
$1.215,00
0,41%
Dólar MEP
$1.209,03
1,14%
Prom. Tasa P.F.
31,45%
=
UVA
1.517,83
=
Riesgo País
677
-1,17%
Actualizado: 05:44 01/07 | downtack.com

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, emitió un fuerte llamado de alerta este martes desde Tonga, durante una cumbre dedicada a la situación crítica de las islas del Pacífico. Con un mensaje contundente, Guterres declaró un «SOS mundial» en respuesta a los datos preocupantes presentados en un nuevo informe sobre el acelerado aumento del nivel del mar en la región. La amenaza es cada vez más inminente para estas islas, que, a pesar de generar una mínima porción de las emisiones globales de CO2, se encuentran en la primera línea de los impactos del cambio climático.

MIRÁ TAMBIÉN | La OIEA supervisa la planta nuclear de Kursk

El informe, elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señala que el nivel del mar aumentó en algunas áreas del Pacífico hasta 15 centímetros en los últimos 30 años, un incremento notablemente superior al promedio mundial de 9,4 centímetros. En ciertos lugares, como las capitales de Samoa y Fiyi, la subida fue casi tres veces mayor, intensificando la vulnerabilidad de estos territorios a desastres naturales como ciclones e inundaciones.

La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, subrayó la urgencia de actuar, advirtiendo que «nos estamos quedando sin tiempo para revertir la marea». Mientras tanto, países como Tuvalu, un pequeño Estado insular de baja altitud, sufren una amenaza existencial, con proyecciones científicas que indican que podría desaparecer en apenas 30 años si las tendencias actuales continúan. La situación es tan crítica que el ministro del Clima de Tuvalu, Maina Talia, expresó su preocupación por la incapacidad de la región para recuperarse ante sucesivos desastres climáticos.

MIRÁ TAMBIÉN | Advierten sobre posibles ataques contra Israel por parte de Irán 

A pesar de ser responsables de menos del 0,02% de las emisiones globales anuales de CO2, las islas del Pacífico están pagando un alto precio. Los mareógrafos instalados en las playas desde la década de 1990 registraron un aumento constante en el nivel de los océanos, lo que llevó a reconocer la urgente necesidad de medidas concretas para mitigar el impacto del cambio climático en estas regiones.

Fuente: DW.

Foto: es.ara.cat.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Intentó robar un auto y fue atrapado tras una intervención policial

El hecho ocurrió durante la madrugada en pleno centro de la ciudad. Un policía que estaba de franco detectó al sospechoso in fraganti. El detenido tiene antecedentes por delitos similares.

Chocó contra un camión tras perder visibilidad por el parabrisas congelado

El accidente ocurrió en la mañana del lunes frente a un corralón de materiales ubicado sobre Avenida Rawson. Dos jóvenes resultaron con lesiones leves.

Motociclista fue hospitalizada tras chocar con un taxi

El siniestro ocurrió el domingo por la noche en la intersección de Saavedra y Moreno. La joven sufrió lesiones leves y ambos vehículos fueron secuestrados de manera preventiva.

Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut

El Ministerio de Educación resolvió interrumpir las actividades escolares este martes 1º de julio en las regiones más afectadas por el frío intenso. Sólo Comodoro Rivadavia y alrededores tendrán clases normalmente.

Compartir

spot_img

Popular