El sector industrial creció un 4,5% en enero, impulsado por la industria automotriz, pero con caídas en textiles y metalurgia.
MIRÁ TAMBIÉN | El déficit en la cuenta corriente cambiaria alcanzó su nivel más alto
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC reflejó un crecimiento del 5,5% en diciembre de 2024, aunque el año cerró con una contracción del 1,8%. No obstante, estimaciones privadas indican que en enero la economía mostró una recuperación de entre el 4% y el 6%.
Según Orlando J. Ferreres & Asociados, la actividad económica registró un avance del 6,6% interanual en enero, destacándose el crecimiento en intermediación financiera, explotación de minas y canteras, y comercio. Sin embargo, hubo disparidades: mientras la industria manufacturera creció un 6,5%, el sector de electricidad, gas y agua cayó un 1,1%.
MIRÁ TAMBIÉN | El consumo de vino y carne cae por aumento de precios
La Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) estimó que la producción industrial creció un 4,5% interanual en enero. La industria automotriz lideró con un aumento del 32,8%, seguida por insumos químicos y plásticos (+6,7%), alimentos y bebidas (+5,2%) y cigarrillos (+5%).
En contraste, algunos sectores mostraron caídas, como minerales no metálicos (-8,1%), papel y celulosa (-9,3%), textiles (-12,5%) y metalurgia (-15,8%).
Analistas prevén un crecimiento anual del 4,8% en 2025, aunque advierten que la industria deberá enfrentar desafíos como la menor demanda de Brasil, el incremento de importaciones y la competencia global. Además, se espera que la recuperación del crédito y la mejora salarial impulsen el consumo en los próximos meses.
Fuente: TN
Foto: Archivo