La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha reducido su previsión de crecimiento económico para 2025 al 1,7%, lo que representa una disminución de cuatro décimas en comparación con su estimación previa del 2,1% anunciada en diciembre.
Esta revisión ocurre en medio de un contexto de creciente incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional, especialmente debido al impacto de los aranceles impuestos y previstos por el presidente Donald Trump.
MIRÁ TAMBIÉN | Chile frena el acuerdo con China por un parque astronómico
Además de ajustar la proyección para 2025, la Fed anticipó un menor crecimiento para los años 2026 y 2027, pronosticando una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) real del 1,8% en 2026 y del 1,7% en 2027. Las nuevas previsiones subrayan las dificultades económicas que podrían enfrentarse los Estados Unidos en los próximos años.
En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo se espera que se sitúe en el 4,4% para este año y se mantenga cerca del 4,3% en los años siguientes. A pesar de un empleo estable, las proyecciones apuntan a una inflación más elevada de lo anticipado, con un Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal (PCE) del 2,7% para 2025, un aumento respecto al 2,5% previsto en diciembre.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevos ataques israelíes dejan 14 muertos en Gaza
En este contexto, la Reserva Federal también mantuvo los tipos de interés en su rango actual del 4,25% al 4,5%, lo que marca la segunda vez consecutiva que decide no realizar cambios. Esta decisión refleja la cautela del organismo ante un panorama económico incierto y con presiones inflacionarias constantes.
El ajuste en las previsiones y la estabilidad de las tasas de interés son indicadores clave de la respuesta de la Fed a los retos económicos globales y las políticas comerciales implementadas por el gobierno estadounidense.
Fuente: DW.
Foto: Kyodo/picture alliance.