domingo 18 mayo 2025

La FIAS reacciona a la derogación de la Ley Ovina

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 07:38 18/05 | downtack.com

La reciente inclusión de la Ley 25.422, conocida como Ley Ovina, en el paquete de leyes denominado “fideicomisos supuestamente truchos” ha generado una profunda preocupación en el sector agropecuario patagónico. La Federación de Industrias Agropecuarias del Sur (FIAS) ha emitido un comunicado en respuesta a su derogación, alertando sobre las graves consecuencias que podría acarrear para la producción ovina en el país.

La Ley Ovina, sancionada en 2001 y promulgada en 2003, ha sido fundamental para el desarrollo y la formalización de la ganadería ovina en la Patagonia. Esta ley impulsó mejoras significativas en genética, infraestructura y sostenibilidad del sector.

MIRÁ TAMBIÉN: Cuál será la inflación de julio según las consultoras

La FIAS advierte que la derogación de la ley representa una amenaza directa a una actividad clave tanto económica como socialmente. Destaca que la eliminación de la ley puede tener efectos devastadores para el sector ovino, que juega un papel crucial en la economía regional.

La organización defiende la eficacia y transparencia del mecanismo de la Ley Ovina, que incluía una coordinación provincial y una Unidad Ejecutora Provincial (UEP) para la evaluación y asignación de fondos.

En el contexto de una crisis climática sin precedentes y una política económica que ha afectado la descapitalización del sector, la derogación de la ley es vista como un golpe durísimo para una región que produce el 72% de la lana del país, mayoritariamente de alta calidad.

MIRÁ TAMBIÉN: Cristina pidió la publicación de actas electorales de Venezuela 

La FIAS señala que los fondos destinados a la Patagonia en el último año han sido insuficientes, con un promedio de 33 mil pesos por productor o 45 pesos por animal, y que la mayoría de los proyectos aprobados eran préstamos en lugar de subsidios.

La FIAS insta a un encuentro con las autoridades nacionales para discutir la reintegración de la Ley Ovina y explorar mecanismos de apoyo sostenibles. La organización expresa su disposición a colaborar con el sector público y privado para fortalecer la producción ovina y revitalizar la industria de la lana en la Patagonia.

Fuente: Diario El Sureño.

🔴 VIVO | El papa León XIV es entronizado en el Vaticano

El nuevo pontífice destacó que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”, pero sostuvo que la comunidad cristiana pudo transitar ese momento con esperanza gracias a la fe en la resurrección. “Recibimos su última bendición en Pascua”, recordó.

Votan los porteños en una elección de proyección nacional

La contienda no solo definirá 30 bancas en la Legislatura porteña, sino que también marcará un primer test para las fuerzas políticas de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre.

Enfrentamiento armado en México deja 12 muertos y 9 detenidos

El operativo se desarrolló en una zona minera de difícil acceso, tras denuncias ciudadanas sobre la presencia de hombres fuertemente armados y entrenados en el uso de explosivos y armas de alto calibre.

El Alpine de Franco Colapinto fue reparado y podrá largar en Imola

Desde la escudería destacaron en sus redes sociales la labor del equipo técnico, que logró recomponer el monoplaza a tiempo para la competencia. Colapinto, de 21 años, podrá así tomar la largada en su debut en el circuito de Imola en la Fórmula 1.

Compartir

spot_img

Popular