La limpieza frecuente del hogar se volvió habitual tras la pandemia, pero el uso excesivo de desinfectantes puede ser perjudicial. Limpiar con productos adecuados protege la salud sin generar riesgos innecesarios.
Los desinfectantes potentes eliminan bacterias, pero también liberan compuestos químicos que pueden afectar las vías respiratorias. Estudios revelan que los limpiadores profesionales tienen mayor riesgo de enfermedades pulmonares.
Reducir la cantidad de productos y elegir alternativas más seguras, como jabón, alcohol o peróxido de hidrógeno, ayuda a evitar la exposición a sustancias tóxicas. Ventilar el ambiente también es clave.
LEE TAMBIÉN | La trágica historia real que inspiró «The Green Mile» de Stephen King
El blanqueador debe usarse solo cuando sea necesario y evitar mezclas peligrosas con vinagre o amoníaco. Los desinfectantes se recomiendan solo en casos específicos, como enfermedades en casa.
Los productos con fragancias pueden contener compuestos orgánicos volátiles que afectan la salud. Optar por limpiadores sin perfume y certificados como ecológicos es una alternativa más segura.
Para minimizar riesgos, es importante leer las etiquetas, usar guantes y mascarillas si es necesario, y asegurar una buena ventilación. Una limpieza efectiva no requiere químicos agresivos.
Con información de Time.