Por Errehache
La frase del juez Novarino en una carnicería sobre la fuga del femicida Vargas Nehuén. Furia del ministro Iturrioz por la búsqueda del prófugo. Un festival en la Legislatura y el “piloto automático” del intendente Balochi. Y un interrogante: ¿Quiénes son peores los médicos o los abogados?
La fuga de Miguel Alejandro Vargas Nehuén encontrado culpable del femicidio de su expareja Ana Calfin fue más allá del sentimiento de impunidad de la sociedad después que el juez penal de Esquel Jorge Novarino dispusiera que continúe con prisión domiciliaria pese a la expectativa de la pena (no cabe otra que cadena perpetua), al pedido de la fiscalía y de la familia de la víctima que se le impusiera prisión preventiva para evitar, precisamente lo que ocurrió: que desaparezca. Si bien y pese a la insistencia de esta columna, la versión no pudo ser confirmada, fuentes cercanas a la justicia aseguraron que para Novarino “se había condenado a un inocente”. Esta frase habría sido pronunciada por el magistrado en un comercio de Esquel donde se encontró nada menos que a la fiscal del caso Rafaella Riccono. Es más, dicen que ambos se cruzaron en una carnicería de la ciudad cordillerana. No hay manera de explicar en palabras la cara de Riccondo cuando lo escuchó. Por otro lado, Novarino agregó una opinión más para que la pesadilla de la familia y la sensación de impunidad de la sociedad se agrandara. Dijo que de acuerdo al Código Penal el juicio podría declararse nulo. Si bien esto es cierto, para muchos expertos en temas judiciales, lo expresado por el juez es de un desconocimiento supino. No ocurre esto con lo que establezca un juicio por jurados.
MIRÁ TAMBIÉN: Sigue la búsqueda del femicida Miguel Alejandro Vargas Nehuén
LA FURIA DE UN MINISTRO. La cuestión es que esta fuga, que ha recorrido todos los medios y portales informativos del país, provocó la furia del ministro de seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz. Quienes lo conocen aseguran que “está sacado con el tema” y que se viene otro pedido de juicio político para un juez de la provincia. Es que además de la aberración de lo ocurrido, la provincia y la Policía de Chubut deben disponer de costosos operativos para buscar a Vargas Nehuén (que para el funcionario estaría en Chile), además de “una desproporcionada cantidad de efectivos que deben dejar su lugar de origen para sumarse a la búsqueda del prófugo”. Hay que recordar que Vargas Nehuén quemó viva a su expareja de la cintura para abajo. Que la mujer agonizó dos semanas antes de morir y que el jurado popular integrado por 12 miembros lo declaró culpable con doble agravante: homicidio agravado por el vínculo y por hacer sido cometido en un contexto de violencia de género. Vargas Nehuén de 35 años, sabía de antemano que la única pena era la perpetua. ¿Iba a quedarse en su casa esperando una sentencia por la cual pasaría el resto de su vida en la cárcel?. La respuesta es “no”. Y fue no.
COSQUIN, EN LA LEGISLATURA . Aseguran que el festival más famoso del país se mudó a la Legislatura de Chubut. Pero no por la actuación de Soledad, Los Nocheros o algún homenaje a Horacio Guaraní o Mercedes Sosa. Sino por el “festival de viáticos” del que hacen gala los diputados provinciales a los que, por el momento, no se les conoce dotes de cantantes folclóricos. Desde viajes a la provincia de Misiones, donde brillan las cataratas hasta encuentros partidarios, todo es pagado por el erario público que maneja la casa de las leyes. Si bien los legisladores que viajaron a la provincia de la tierra colorada lo justificaron asegurando que asistían al “9º Encuentro de Legislaturas Conectadas” (¿?) también es cierto que a ese encuentro se podía participar por videoconferencia, es decir sin la necesidad de viajar y gastar plata. Pero eso no fue obstáculo para que Vanesa Abril, Karina Elizabeth Otero (3,4 y 5 de abril) y Antonio Marcelo Rubia (3,4,5 y 6 del mismo mes) realizarán el mencionado viaje con viáticos incluidos. Aunque hay un dato importante: en la resolución que le otorga el dinero de los viáticos no se menciona el motivo. Hay diputados que viajan mucho a Buenos Aires, algunos de ellos a participar a congresos partidarios. Es de hacer notar que cada legislador provincial cobra 143 mil pesos por día en concepto de viático cuando realiza giras dentro de la provincia y 190.755 cuando lo hace a “un destino nacional”. Además, tienen a disposición 75 pasajes terrestres para tramos nacionales y 50 para tramos aéreos nacionales. O su equivalente. Es decir (y así se entiende) que si no los utilizan pueden cobrar su valor en efectivo. ¿La austeridad prometida? Bien gracias, si la ves, dale saludos.
MIRÁ TAMBIÉN: Rawson impulsa la creación del Consejo Municipal de Juventud
EL PERONISMO EN SU LABERINTO. La precandidatura del intendente de Dolavon Dante Bowen a diputado nacional para las elecciones de octubre ya trajo algunos comentarios que como se dijo en esta misma columna hace una semana, no hace más que profundizar la crisis de identidad y los conflictos internos que tiene el peronismo provincial. Y para justificar esta apreciación solo hay que detenerse en las declaraciones del intendente de Sarmiento Sebastián Balochi al respecto: “La candidatura de Bowen fue una decisión unilateral y sin consenso. Si no lo acompaña todo el peronismo será una muestra más de la atomización del partido. Cada uno arma lo suyo y así terminamos como terminamos”. Y el joven jefe comunal sentenció: “Este es un fin de ciclo, lo único que hacen los dirigentes es repetir la historia que nos llevaron a la derrota. Parece que algunos tienen el piloto automático”. Acto seguido no descartó sumarse a otro espacio político. “Hay que estar en un lugar que le haga bien a la provincia, las etiquetas partidarias ya no sirven para nada”. Clarito Balochi y…¿habrá conseguido el número de celular de “Nacho” Torres?. Porque dicen que Balochi borró el de Fita, uno más y van…
NO ME DEJEN AFUERA. Se vienen las elecciones de medio término y hay que elegir a los candidatos. En eso anda el oficialismo que tendrá sin duda alguna al gobernador Ignacio Torres como “el dueño de la lapicera”. La idea del primer mandatario es conformar un frente electoral a través de su demorado partido provincial “Despierta Chubut” en el cual “nadie debe quedar excluido”. Amigo de las encuestas, el mandatario provincial confió alguna vez a un periodista que “para determinar los candidatos veremos también quien mide mejor en su momento”. Y tampoco descartó que “haya un peronista en la lista”. Dentro de este panorama, la Unión Cívica Radical no quiere quedar afuera. Y así lo habrían expresado en una reunión de la cual participaron entre otros, el intendente de Rawson y dirigente fuerte de la UCR, Damián Biss. “Hemos aportado mucho para que todo marche bien en la provincia y ahora tenemos que recoger lo que nos merecemos”, habrían expresado en el encuentro que, según fuentes partidarias, se realizó en Trelew. Habrá que tener un poco de paciencia.
FRASES EN EL RECUERDO . “Los médicos son peores que los abogados y lo digo con fundamento. Si no tenés el cheque arriba de la mesa, no tenés atención médica”. (Gustavo Fita presidente del PJ de Chubut en una reunión de comisión de la Legislatura). Los abogados, agradecidos. Según Fita, son los menos peores.