miércoles 28 mayo 2025

«La intransigencia de mantener a los niños como rehenes no le hace bien a nadie»

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, brindó este jueves en Sala de Situación de Casa de Gobierno, una conferencia de prensa en donde dio detalles sobre la reunión que el Gobierno provincial mantuvo con los distintos representantes de los gremios docentes, para destrabar el conflicto que existe en Chubut con ese sector.

El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Coordinación de Gabinete, Federico Massoni; de Educación, Paulo Cassutti; de Infraestructura, Gustavo Aguilera; el secretario de Trabajo, Andrés Meiszner y el subsecretario de Gobierno, Fernando Vázquez.

Al respecto, Mariano Arcioni, repasó que “ayer, miércoles, tuvimos una reunión con los gremios de Educación dónde debían decidir sobre la contrapropuesta que el Gobierno le había realizado días atrás, en donde le ofrecimos pagar el 50% de la cláusula gatillo este mes y el otro 50% el mes que viene y la contrapuesta por parte de los gremios de la educación era que  se les pague el 100% de la cláusula gatillo el mes siguiente, no en los dos tramos como habíamos ofrecido nosotros”.

“Esa propuesta es la que no fue aprobada por las bases de los gremios de la educación, rechazaron su misma propuesta. Lo que ha motivado que hoy el gremio se mantenga intransigente en cuanto a las medidas que vienen afectado a los niños y núcleos familiares”, señaló Arcioni.

«CUMPLIMOS CON LOS ÍTEMS SOLICITADOS»

A su vez, el mandatario provincial resaltó que “hemos cumplido con los ítems solicitados, le explicamos la situación económica de la provincia, en donde se les entregó un informe, mostrando el plan de contingencia de reparación y mantenimiento de establecimientos, además la obra social funciona y el TEG está con cobertura absoluta, por eso apelo a la coherencia y racionalidad de los docentes que aún están en medida de fuerza, que vuelvan a las aulas porque hay muchos alumnos que solo comen cuando van a la escuela”.

LA EDUCACIÓN ES UNA PRIORIDAD

“Me he comprometido al no descuento de los meses de julio y agosto solicitándole que vuelvan a las aulas porque para este Gobierno es una prioridad absoluta la educación de los niños», aseveró Arcioni.

«La intransigencia de mantener a los niños como rehenes no le hace bien a nadie”, enfatizó el Gobernador.

UN 30 % DE ACATAMIENTO

Asimismo, Arcioni remarcó que “ante todo este marco, ya han vuelto varios docentes a las escuelas, en donde hoy el nivel de acatamiento no llega al 30%, lo cual nos va a permitir poder comenzar a planificar el plan de contingencia que está diseñando el ministro de Educación (Paulo Cassutti), sobre la posibilidad de que haya clases los sábados y adelantar el inicio de clases a febrero”.

Destacó además que «la mayor parte de los empleados públicos han entendido la situación de la provincia y hemos vuelto a la normalidad en varios sectores».

GARANTIZAR LA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN

Además, el mandatario provincial aprovechó la ocasión para confirmar que “a pesar de que los sindicatos rechazaron la propuesta, desde el Gobierno vamos a pagar la cláusula gatillo, cuando muchas provincias han suspendido las cláusulas gatillo. Nosotros asumimos un compromiso, estamos cumpliendo y vamos a cumplir con la palabra, pero no vamos a tolerar más excesos, vamos a garantizar la libertad de circulación por nuestras rutas”.

«NO CORTAR EL DIÁLOGO»

Finalmente, Arcioni dejó en claro que “más allá que no se llegue a un acuerdo con los distintos gremios docentes, nosotros nunca vamos a cortar el diálogo, pero deben entender que esta es la máxima propuesta que podemos dar, y vamos a seguir trabajando sabiendo que la mesa está abierta para todos».

El Registro Civil Móvil estará en 28 de Julio y Puerto Madryn

El operativo de documentación se realizará este jueves y viernes y se podrá tramitar, renovar o actualizar el Documento Nacional de Identidad y el Pasaporte.

Paro y movilización en Colombia a favor de reformas de Petro

Las movilizaciones se desarrollan en todo el país, con concentraciones en Bogotá y otras ciudades, protagonizadas por docentes, estudiantes, trabajadores y comunidades sociales.

Japón recupera el dominio en una disciplina milenaria

Onosato, cuyo nombre real es Daiki Nakamura, rompe una década de dominio mongol en la cima del sumo. Seis de los últimos siete campeones nacieron en Mongolia, lo que hace aún más significativa su hazaña para los japoneses.

Lo investigarán por intentar prender fuego la casa de su ex en Playa Unión

Se trata de un joven de 21 años, el cual se encuentra acusado de desobedecer una orden judicial y causar daños en una vivienda. El hecho ocurrió en septiembre de 2023.

Compartir

spot_img

Popular