Durante el segundo trimestre de 2024, la industria farmacéutica argentina registró una facturación total de 1.717.379,4 millones de pesos, un aumento del 326,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por un alza del 298,7% en la producción nacional y un 398,3% en la reventa local de productos importados, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
MIRÁ TAMBIÉN | Prohíben la comercialización de un aceite de oliva y productos médicos ilegales
El informe revela que la producción nacional representa el 67,1% del total de la facturación, mientras que la reventa local de productos importados cubre el 32,9%. Además, se destaca que el 93,3% de la facturación total corresponde al mercado interno, lo que demuestra el protagonismo del consumo nacional en el sector farmacéutico.
En cuanto a la producción nacional, las exportaciones también experimentaron un notable crecimiento, con un aumento del 351,6%. No obstante, el mercado interno continúa encabezando las ventas, representando el 90,1% de la facturación. En términos de exportaciones, los principales productos corresponden a los medicamentos destinados al aparato genitourinario, hormonas sexuales, y tratamientos para el sistema nervioso y el aparato digestivo.
MIRÁ TAMBIÉN | Impulsan una ley para endurecer las penas por incendios forestales
El análisis semestral también es revelador: durante los primeros seis meses de 2024, las ventas al mercado interno crecieron un 301,4%, mientras que las exportaciones aumentaron un 430,9%. Los datos demuestran el dinamismo de la industria farmacéutica argentina, que se consolida como una de las más importantes de la región.
Fuente: Infobae.
Foto: Termax Argentina.