sábado 26 abril 2025

La Industria Pyme cayó un 3,7% en noviembre, según la CAME

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 04:08 26/04 | downtack.com

La actividad de la industria pyme registró una caída del 3,7% en noviembre, en comparación con el mismo mes de 2023. Este descenso es parte de una tendencia negativa que acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año. Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME, el análisis abarca 420 industrias a nivel federal, de las cuales la mayoría experimentaron contracciones, aunque algunos sectores mostraron mejoras.

A pesar de esta caída anual, la comparación mensual presenta una mejora del 3,9% en la actividad desestacionalizada. Además, la capacidad instalada en las industrias pyme aumentó levemente, alcanzando el 63,1% en noviembre frente al 62,3% registrado en octubre, lo que refleja una pequeña recuperación en la utilización de los recursos productivos.

MIRÁ TAMBIÉN: Tenso cruce entre Mirtha Legrand y Roberto García Moritán 

En cuanto a los sectores más afectados, el rubro «Químicos y plásticos» fue uno de los que experimentó mayores pérdidas, con una caída anual del 17%. En contraste, los sectores de «Madera y muebles» y «Textil e indumentaria» mostraron un desempeño positivo, registrando incrementos de 6,4% y 1,7%, respectivamente. No obstante, en términos acumulados, todos los sectores manufactureros registraron descensos.

El sector de «Alimentos y bebidas», aunque mostró una leve mejora mensual de 3,7%, sigue siendo uno de los más golpeados, con una caída de 15% en el acumulado anual. Sin embargo, las empresas vinculadas a productos como carnes y panificados están optimistas ante la proximidad de las fiestas, aunque aún enfrentan altos costos de insumos como la harina.

MIRÁ TAMBIÉN: Milei protagoniza un aviso navideño de una agencia internacional

Por otro lado, el sector «Textil e indumentaria» enfrenta desafíos debido al ingreso de productos importados, lo que ha afectado la competitividad local. Las empresas de este rubro operan a un 59,6% de su capacidad instalada, y la preocupación por los costos sigue siendo un tema central para los empresarios.

Finalmente, las pymes siguen enfrentando grandes obstáculos, siendo los altos costos de producción y la falta de ventas los principales factores que limitan su crecimiento. Frente a estos desafíos, muchas han recurrido a estrategias como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos para mitigar los efectos de la crisis.

Fuente: CAME.

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular