Los momentos clave como los días de cobro, principios de mes y fines de semana solían ser los días de mayor demanda, pero ahora el problema se extiende a lo largo de toda la semana. Por esta razón, las entidades financieras se han visto obligadas a duplicar la cantidad de veces que durante el día se reponen los cajeros automáticos.
Según un banco privado de primera línea consultado por Ámbito Financiero, la llegada del billete de $2.000 a mediados de año es esperada con ansias para agilizar la operatoria. Sin embargo, algunas entidades bancarias han comenzado a pedir billetes de mayor denominación, ya que la necesidad de billetes se ha multiplicado debido a la inflación y el cartucho o caja metálica que contiene los billetes es el mismo de siempre con la mismas dimensiones.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallan restos fósiles de un megatario en Mar Chiquita
Desde octubre de 2022 a marzo de 2023, el monto dispensado aumentó un 68%, lo que ha generado otro problema para los bancos, ya que los equipos requieren una mayor atención, no solamente en la carga de dinero, sino también en las fallas. Al dispensar grandes cantidades de billetes, los equipos fallan más.
Los costos para los bancos han aumentado significativamente debido a la duplicación de la carga de los cajeros automáticos, lo que no ha afectado solo a las entidades bancarias, sino también a los ciudadanos que se ven obligados a esperar largas filas para obtener algo de efectivo. La situación podría mejorar con la llegada de billetes de mayor denominación, pero hasta entonces, los problemas persisten.
Fuente: Ámbito Financiero