lunes 7 julio 2025

La italiana Enel quiere que se prorrogue la concesión de El Chocón

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
=
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 07:44 07/07 | downtack.com

La empresa italiana Enel, que tiene la concesión de primera de las hidroeléctricas que el Estado nacional construyó sobre el río Limay, El Chocón, pretende una prórroga del contrato, que vence el año que viene. “En estos 30 años creo que lo hemos hecho bien”, le dijo el gerente general de la empresa, Daniel Garrido al diario Río Negro.

Las mayoría de las presas que construyó y operó la empresa estatal nacional Hidronor, hoy disuelta, fueron privatizadas en 1993 con un contrato por 30 años. A diferencia de lo que pasó con otros activos de empresas públicas, estas obras no se vendieron sino que se concesionaron.

Hubo tres tandas de privatizaciones de estas presas; El Chocón estuvo en la primera.

Ante la inminencia del fin de la concesión, Neuquén y Río Negro, que son desde 1994, los dueños de los ríos por la reforma constitucional, iniciaron un reclamo para que las hidroeléctricas pasaran a las provincias.


LA PRESIÓN DE LAS PROVINCIAS


La presión la encabeza Elías Sapag (h), que integra desde hace 23 años el comité ejecutivo de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) por Neuquén.

Las expresiones de Río Negro fueron mucho menos explícitas y hasta dejaron abierta la posibilidad de una negociación como la que Enel plantea ahora.

De todos modos, hubo un acuerdo a mediados de este año para crear una empresa en conjunto con el Estado nacional para recibir la operación y mantenimiento de estas obras.

• El Chocón (que incluye Arroyito, su compensador) está ahora en manos de Enel Generación, una empresa de capitales italianos.

• Pichi Picún Leufú, que fue concesionada más tarde porque no había interesados y la obra estaba inconclusa, es de Pampa Energía, que la heredó cuando compró los activos de Petrobras en Argentina.

•  Piedra del Águila pertenece a Central Puerto.

• Alicurá está manejada por la estadounidense AES.

• En Cerros Colorados, en el río Neuquén, es un complejo con dos lagos, cuatro presas y una central hidroeléctrica; está en manos de Orazul, una empresa con sede en Perú y negocios en el Cono Sur.


QUÉ QUIERE LA EMPRESA


“En estos casi 30 años creo que hemos hecho las cosas bien”, dijo Garrido, que es gerente general de Enel Generación El Chocón, para justificar la pretensión de la empresa.

“Queremos seguir como concesionarios de El Chocón. Nuestra idea es seguir teniendo presencia e incrementarla en las comunidades” que viven en cercanías de las dos presas. “Tenemos mucho más para aportar”, añadió.

Este diario intentó una definición más detallada de parte de la empresa, pero primó la cautela.

La Autoridad de Cuencas plantea además que las condiciones que dieron razón al diseño de las normas de manejo del agua de ambos ríos, han cambiado y es preciso revisarlas.

La sequía que se vive hace décadas en el norte de la  Patagonia exige otros límites en los máximos y mínimos de los niveles de los embalses y de los caudales a erogar.

Cómo está Driussi de su lesión y cuándo podría volver en River

El delantero sigue con la recuperación de su esguince de tobillo severo sufrido ante Urawa Red Diamonds, por el Mundial de Clubes, y apuntan a que llegue en condiciones a la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, ante Libertad en Paraguay.

Caos en la línea Mitre por una amenaza de bomba en Retiro

Evacuaron la estación Retiro tras una amenaza de bomba y suspendieron todos los ramales del tren Mitre. Miles de pasajeros afectados durante la mañana.

Hoy habrá una audiencia clave por la prisión domiciliaria de CFK

La Cámara de Casación define si la expresidenta continuará con arresto domiciliario o si será trasladada a una cárcel común, como reclama la fiscalía.

Evacúan islas japonesas tras más de 1.500 sismos 

La Agencia Meteorológica de Japón advirtió sobre la posibilidad de sismos de magnitud 6 en la región. El domingo, dos temblores de magnitud 4,9 y 5,5 sacudieron Akuseki, confirmando la persistencia del fenómeno.

Compartir

spot_img

Popular