miércoles 21 mayo 2025

La Justicia ordena revinculación de menores con sus presuntos abusadores

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
=
Prom. Tasa P.F.
31,54%
=
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 08:53 21/05 | downtack.com

El caso se remonta a junio de este año cuando la madre de las víctimas, identificada como Florencia, dio a conocer su caso y la lucha que emprendió en la Justicia de Trelew. La mujer llegó al Pueblo de Luis con los menores, de 5 y 7 años, luego de denunciar que ambos habían sido abusados por su padre y su entorno familiar.

Sin embargo, previo a esto, la mujer había solicitado una vinculación entre los menores y su progenitor ya que ambos habían concluido su relación. De acuerdo a lo denunciado por los propios nenes, fue en ese momento cuando comenzaron los abusos y los actos de “entrega”.

La justicia de Córdoba, tras la denuncia, ordenó una restricción perimetral para toda la familia de la ex pareja de la mujer e impidió el contacto de ellos con las víctimas. La madre y sus hijos, luego se trasladaron a Trelew, donde pudo rehacer su vida, conseguir trabajo y un lugar cómodo para sus hijos.

Sin embargo, mientras esto ocurría, la familia de su ex pareja accionó ante la Justicia y presentó una cautelar para que lleve a los nenes allá.

La mujer recurrió al Juzgado de Familia de Trelew, donde pidió el resguardo de sus hijos ya que ellos habían manifestado que los familiares del padre formaban parte de los abusos que habían sufrido.

Finalmente este lunes los menores fueron escuchados en la Cámara de Trelew, donde pese a su declaración, la Justicia le manifestó a la mujer que “no se iban a poner en contra del juzgado de Córdoba”, solicitando que realice las presentaciones en la provincia mediterránea.

Florencia manifestó al respecto que el lunes “estuve en la Cámara de Trelew, donde pidieron escuchar a mis hijos, algo que venimos pidiendo hace un montón, tanto en Carlos Paz cómo acá, ya que nunca habían escuchados”.

Finalmente, “en la Cámara de Trelew, pidiendo protección para que mis hijos no vuelvan a ser abusados o que no vuelvan a ser entregados a Carlos Paz, la Cámara nos recibió”, manifestó ella, agregando que “tuve que preparar a mis hijos para que tuvieran que volver a hablar de un tema que para ellos es muy doloroso, ellos están cansados de hablar de su papá, ellos quieren vivir en paz, tranquilos acá en Trelew”.

“Los entrevistaron a ellos alrededor de las 9.30 de este lunes (5 de agosto), entraron los dos solitos, de 7 y 5 años. Luego salieron y entré yo con mi abogado. Estaban los tres camaristas y la Asesora de Familia en ese momento”, recordó Florencia.

Informó que “me manifestaron que ellos tenían una decisión ya tomada que era que no se iban a poner en contra de Juzgado de Córdoba, que si bien entendían mi situación y sabían que era gravísimo lo que mis hijos estaban atravesando y habían atravesado en Carlos Paz –de haber sido abusados y haber sido entregado otras personas para ser abusados– definen que no van a ponerse en contra de Córdoba”.

Informó que le manifestaron que ella puede “hacer es plantear este cambio de Centro de vida que tienen ahora en Trelew, pero debe hacerlo en Córdoba”.

“La asesora me dijo que valoraba mucho lo que yo hacía como mamá, la fortaleza que tenía, la lucha judicial que estoy teniendo para proteger a mis hijos, pero que ellos estaban imposibilitados de poder intervenir y ayudarme”, manifestó la madre de las víctimas.

“Mis hijos fueron abusados y me los quieren sacar al mandarlos a Carlos Paz. Nada me asegura que no sean revinculados con el padre que está denunciado por abusador y con la familia del padre, porque jueza Viviana Rodríguez de Carlos Paz en reiteradas oportunidades intentó revincularlos con ellos, siendo que están denunciados”, advirtió la mujer.

Recordó que antes de llevar al Valle, la Cámara de Córdoba había constatado las lesiones de índole sexual de los menores y que pese a ello la Justicia le ordenó “entregárselos al padre porque sino soy denunciada por impedimento de contacto”, aún con las pruebas del colegio de Carlos Paz al cual asistían as creaturas y “con los informes de la especialista en abuso infantil de octubre de 2018”.

La Justicia nunca nos protegió”, remarcó. “Yo estaba en riesgo junto con mis hijos y solamente pedí (a la Justicia de Trelew) la protección de ellos. Acá en Chubut me creen, me dijeron que me creen, que no tienen duda de lo que mis hijos vivieron pero, que ellos no me van a ayudar en este momento”, lamentó la mujer.

“Por todo esto en cualquier momento sacan el oficio de vuelta, que ahora está suspendido provisoriamente desde Córdoba, para volver a regularlos y sacarme los nenes y mandarlos a un hogar, a una guarda, donde ellos no pueden vivir conmigo y dónde estarán esperando que mis hijos sean devueltos para ser regulados con la familia del papá”, continuó.

“A mí no me da tranquilidad el hecho de decirme que el padre no esté presente en esos lugares. Yo no puedo estar presente sino que tengo que entregárselos y dejarlos ahí”, remarcó ante la gravedad del caso.

Es por esto que “no me queda otra que visibilizar, lo pido por favor en nombre de mis hijos, no me gusta tener que exponer algo tan doloroso como esto, pero me dio vuelta a la espalda, tanto el Juzgado de Familia de Córdoba como el de Chubut. Son niños que han vivido cosas terribles y lo único que queremos es vivir en paz”, sentenció la madre de los menores.

Desarrollan en Esquel un sistema de riego con IA para invernaderos

Se trata de una herramienta tecnológica busca mejorar cultivos y ahorrar agua en zonas de escasez hídrica.

Comarca Andina: Imputarían a 15 personas por el megaoperativo de caza furtiva

Lo manifestó el fiscal Carlos Díaz Mayer, quien al dialogar con Radio 3 reveló además que había gente "que se hacía pasar por guías" para llevar a los cazadores a "campos no habilitados".

Empresarios cautos ante medidas por dólares del colchón

Caputo habló en la cumbre de AmCham pero no convenció a los empresarios, que esperan definiciones claras antes de avanzar con inversiones.

El Gobierno se retiró de la paritaria docente nacional

Mediante un decreto, Javier Milei delegó la negociación del salario mínimo docente en el Consejo Federal de Educación. Los gremios nacionales ya no podrán discutir directamente con el Estado.

Compartir

spot_img

Popular