En conferencia de prensa, este martes, los gremios que integra la Mesa de Unidad Sindical (MUS) detallaron los alcances del encuentro mantenido este lunes con los legisladores nacionales y las medidas a seguir en los próximos días.
Estatales y Legisladores nacionales acordaron avanzar en proyectos conjuntos
Carlos Milani, del SITRAVICh, remarcó que en el en encuentro se plantearon “cuestiones que son resortes exclusivos de los legisladores nacionales”.

Precisó que fueron dos los puntos expresados, una fue “avanzar en una reforma de la Ley Guinle en función de posibilidades que ofrece la propia Ley en cuanto a tributos por sobre la venta de energía garantizada que tiene las empresas y todos aquellos excedentes, que hoy tienen, para que tengan algún tributo”.
El otro punto, “es el más importante, es la necesidad que todo el Poder Ejecutivo y las fuerzas políticas trabajen en la exigencia de una Reparación Histórica en función de los puntos de coparticipación que Chubut cedió en 1986”.
Milani subrayó que esto “indudablemente ha ocasionado un perjuicio que debe ser reparado de la misma manera que se hizo en dos oportunidades a la Provincia de Buenos Aires por los puntos que cedió en el mismo año que Chubut”.
Además remarcó que también se expuso la cuestión megaminera y destacó que “era otro planteo y era absolutamente necesario tener expresiones públicas de ellos en rechazo a los proyectos de megaminería en nuestra Provincia”, sentenció.
En igual sentido se manifestó Santiago Goodman, titular de ATECh, expresando que “necesitamos mayor responsabilidad de parte de ellos”, en referencia a los legisladores nacionales y los reclamos ante Nación.
Anticipó que este jueves los gremios se movilizarán a la Legislatura para reclamar que se trate el proyecto de Ley Tributaria Extraordinaria presentado desde el sector gremial, ya que “es necesario que los legisladores aumenten las tasas y los cánones para que haya un ingreso genuino por parte de los impuestos que hoy existen en Chubut”, y que no se cobran.
“Necesitamos que los legisladores provinciales comiencen a legislar. No pedimos que levanten la mano sin leer, queremos que sepan qué es lo que queremos y que en todo caso levanten la mano a conciencia”, sentenció.

El titular de ATECh enfatizó que “no solo vamos a defender el proyecto sino que queremos tener el compromiso de que eso se va a hacer carne de una vez por todas”.
En tanto, también se refirió a los anuncios del Gobernador respecto al pago de salarios a partir de noviembre y consideró que si bien “el Gobierno va a pagar a todo el mundo en una misma fecha, va ahondar esta situación porque no ha salido. Todo es endeudamiento”.
Cuestionó así que la Provincia se encuentra en “la rueda no virtuosa de vivir endeudado –y- de ese círculo se sale con normas que garanticen a Chubut mayores ingresos”, replicó.
De esta forma, concluyó indicando que “el Gobernador sigue diciendo que somos los sindicatos los que no entendemos la realidad de la Provincia –pero- cada trabajador entiende la realidad y cada vez es más necesaria una decisión de un Gobierno que busque recursos donde los hay”.
“Cuando vez que Chubut es la 4ª provincia en exportar y tiene a sus trabajadores sin cobrar y con estructuras en estado deplorable, uno se da cuenta que la plata en Chubut se la llevan los poderosos y no dejan un mango”, finalizó.