jueves 1 mayo 2025

La natalidad en Argentina cayó un 36% en los últimos ocho años

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
0,12%
Riesgo País
726
=
Actualizado: 19:09 01/05 | downtack.com

Desde 2014, la natalidad en Argentina ha disminuido drásticamente, pasando de 777.012 a 495.295 nacimientos anuales, una tendencia que se repite en América Latina y el mundo.

MIRÁ TAMBIÉN | El intendente capitalino recibió a responsables del Diario “Municipios de Argentina”

La natalidad en Argentina ha experimentado una caída alarmante del 36% entre 2014 y 2022, reduciéndose de 777.012 a 495.295 nacimientos por año. Esta tendencia no es exclusiva del país, sino que se alinea con una disminución general en la región y a nivel global.

Rafael Rofman, investigador principal del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), destacó que «la fecundidad en Argentina ha descendido más rápidamente que en los 60 años anteriores». América Latina, en su conjunto, ha registrado la mayor caída de la fecundidad a nivel mundial, con un descenso del 68,4% desde 1950.

Los países con las tasas de fecundidad más bajas en la región son Chile, Uruguay, Costa Rica y Cuba, con 1,5 hijos por mujer, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). En contraste, países como Paraguay (2,4) y Haití (2,7) presentan tasas más altas, aunque por debajo del promedio histórico.

MIRÁ TAMBIÉN | El dólar blue revivió y anotó su primer avance semanal en un mes 

Martina Yopo, doctora en sociología de la Universidad de Cambridge, señala que «el descenso de las tasas de fecundidad en América Latina es notable porque se ha dado a velocidades mucho más rápidas que en otras partes del mundo». Las mujeres hoy tienen mayor control sobre su fertilidad y, por ende, pueden decidir cuándo y si desean ser madres. Este cambio cultural, acompañado de un aumento en la participación laboral y educativa de las mujeres, ha reconfigurado las dinámicas familiares.

En países como Chile, el porcentaje de mujeres que se convierten en madres después de los 30 años se ha cuadruplicado en la última década, lo que ha llevado a un aumento en la infertilidad y a un mayor uso de técnicas de reproducción asistida.

La tasa de fecundidad en varios países latinoamericanos se sitúa por debajo de la tasa de reemplazo poblacional de 2,1 hijos por mujer. Actualmente, 29 países de la región tienen tasas de fecundidad por debajo de este umbral, lo que plantea desafíos importantes para el futuro demográfico.

MIRÁ TAMBIÉN | Bomberos debieron controlar un incendio en el paraje Currumahuida

La baja de nacimientos en Argentina y en la región puede tener repercusiones significativas en el mercado laboral, ya que se prevé que habrá menos trabajadores y más jubilados en el futuro. El Banco Mundial reporta que la tasa de fecundidad global ha caído de 5,3 en los años 60 a 2,2 en la actualidad, y las Naciones Unidas anticipan que más de la mitad de los países en el mundo presentan tasas de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo.

A pesar de que algunos gobiernos han implementado políticas para estimular la natalidad, como beneficios por bebés nacidos y subsidios por hijo, la tendencia a la baja continúa.

MIRÁ TAMBIÉN | La Policía del Chubut detuvo a tres sujetos por un robo en Caleta Olivia

La socióloga Yopo señala que existe una polarización en los patrones reproductivos, donde las mujeres de niveles socioeconómicos más altos tienden a postergar la maternidad, mientras que otros sectores de la población presentan patrones reproductivos diferentes.

La rápida disminución de nacimientos en América Latina ha desafiado incluso las proyecciones de organizaciones internacionales. La ONU, en su último informe, prevé que la población mundial alcanzará un máximo de 10.300 millones para 2080, pero que comenzará a disminuir hacia finales del siglo. Para 2070, se espera que las personas mayores de 65 años superen a los menores de 18, marcando un cambio demográfico significativo.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Archivo

Betis pegó primero pero Fiorentina sigue con vida

El equipo de Pellegrini ganó 2-1 en la ida de semifinales de Conference League, pero terminó sufriendo frente a la reacción de la Fiorentina.

Confirman que habrá una segunda temporada de El Eternauta

Netflix confirmó que El Eternauta tendrá segunda temporada. Ricardo Darín explicó que la historia completa requiere una continuación.

Anthony Hopkins vuelve al cine con «Encerrado»

El 8 de mayo se estrena "Encerrado", el nuevo thriller con Anthony Hopkins y Bill Skarsgård, bajo la dirección de David Yarovesky.

Manchester United venció al Athletic Club en Bilbao

Con doblete de Bruno Fernandes y gol de Casemiro, el United goleó 3-0 al Athletic Club en San Mamés y quedó muy cerca de la final de la Europa League.

Compartir

spot_img

Popular