Junto con la fecha de publicación de la obra, el sello también difundió la portada de la novela, basada en una ilustración del artista español David de las Heras. El grupo también agradeció la colaboración de Gonzalo y Rodrigo García Barcha, hijos del autor, y a la agencia Balcells que hicieron posible que el texto inédito salga a la luz.
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de una futura novela que estaba escribiendo.
«En agosto nos vemos» estaba en el Harry Ransom Centre hasta que, con la idea de conmemorar los diez años del fallecimiento del Nobel colombiano y tras releer la obra, la familia concluyó que el texto tiene «méritos» y nada que impedía su publicación. «No hay motivo para impedir gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor» dicen los hijos del autor en el prólogo.
MIRÁ TAMBIÉN | Una nube con colores del arcoíris sorprendió en el cielo de Buenos Aires
El relato que narró el Nobel colombiano en Casa América comienza así: “Volvió a la isla el 16 de agosto en el transbordador de las tres de la tarde. Llevaba una camisa de cuadros escoceses, pantalones de vaquero, zapatos sencillos de tacón bajo y sin medias, una sombrilla de raso y, como único equipaje, un maletín de playa. En la fila de taxis del muelle fue directo a un modelo viejo y carcomido por el salitre. El chófer la recibió con un saludo de viejo conocido y se lanzó dando tumbos a través del pueblo indigente, con casas de bahareque y techos de palma amarga, y calles de arenas blancas frente a un mar ardiente”.
La novela será publicada en todos los países de habla hispana por el sello Random House, excepto México, donde Planeta se encargará de su publicación. Editores internacionales de renombre en todo el mundo se han unido para llevar esta obra a lectores de diferentes lenguas y culturas.
«Es una exploración de la feminidad, la sexualidad y el deseo, absolutamente cautivadora y moderna. Un magnífico broche de oro al legado del autor», dijo Maribel Luque, directora de la Agencia Balcells, en el momento del anuncio.
Fuente: Télam