martes 29 abril 2025

La ONU acusa a Ortega de instaurar un «Estado autoritario»

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
=
Dólar MEP
$1.176,64
=
Prom. Tasa P.F.
32,59%
=
UVA
1.437,81
0,36%
Riesgo País
701
-1,27%
Actualizado: 10:38 29/04 | downtack.com

La ONU denuncia a Daniel Ortega por concentrar el poder en Nicaragua, tras una reforma constitucional que elimina la división de poderes.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) acusó al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de convertir a su país en un “Estado autoritario” tras la entrada en vigor de una reforma constitucional que elimina la división de poderes. En su informe publicado este  26 de febrero, la ONU pidió a la comunidad internacional responder a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno nicaragüense.

MIRÁ TAMBIÉN | Trump evita comprometerse con Taiwán ante la amenaza china

Los expertos de la ONU resaltaron que Ortega y Murillo han consolidado su poder a través de una constitución modificada a su medida, transformando las instituciones independientes en meros instrumentos de control. Según Reed Brody, uno de los miembros del equipo de expertos, el presidente y la vicepresidenta, que lucharon en el pasado contra una dictadura familiar, han creado una nueva dictadura «más grotesca».

El informe también denuncia la existencia de una red de inteligencia que vigila a la población, marcando a aquellos que pueden ser reprimidos. Esta maquinaria represiva ha sido responsable de muertes, detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas, según la ONU, lo que demuestra la creciente persecución del gobierno hacia sus opositores.

MIRÁ TAMBIÉN | España aprobó un nuevo pacto contra la violencia de género

La reforma constitucional, que entró en vigor a principios de febrero, ha incrementado los poderes de Ortega y ha eliminado los controles sobre las demás ramas del gobierno, consolidando su control absoluto sobre el país. El informe afirma que estas modificaciones transforman lo que antes era una constitución en un «decreto real», permitiendo al presidente suspender derechos, usar el Ejército y establecer una policía voluntaria.

La comunidad internacional ha sido instada a tomar acciones concretas ante esta creciente represión, mientras que los aliados de Ortega defienden las reformas como una profundización de la revolución sandinista iniciada en 1979. Sin embargo, para la ONU, estas acciones son la consolidación de un régimen autoritario que amenaza las libertades fundamentales en Nicaragua.

Fuente: France 24.

Foto: AFP/Cesar Pérez.

Al menos 22 muertos en incendio de un restaurante en China

El fuego se desató en un establecimiento cercano a un bloque de viviendas. En menos de dos horas, las autoridades reportaron el saldo fatal. Los heridos fueron trasladados a centros médicos para recibir atención urgente.

Taccetta busca una solución para garantizar el financiamiento de los Bomberos

El intendente de Esquel mantuvo una reunión con la Comisión Directiva para abordar la preocupación por la eliminación del cobro de tasas a través de la Coop16.

Inició el juicio contra un hombre que abusó de su hijastro y de su hija biológica

Se trata de un sujeto de la localidad santacruceña de Río Gallegos, al cual acusan de graves hechos ocurridos entre 2020 y 2021.

Alojó a dos turistas que iban a Chile y jugaba a amenazarlos con un arma

El hecho se registró en la localidad neuquina de Villa La Angostura, en una vivienda donde se secuestró una réplica de pistola y drogas.

Compartir

spot_img

Popular