La Organización Panamericana de la Salud advierte sobre el riesgo de la peor temporada de brotes de dengue en la región, con un aumento significativo de contagios y muertes en Brasil, Argentina y Paraguay.
América Latina se enfrenta a una alarmante situación con el aumento de los casos de dengue, especialmente en Brasil, Argentina y Paraguay, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En lo que va de 2024, la región ha registrado más de 3,5 millones de casos de dengue, triplicando las cifras del año anterior para el mismo periodo. El director de la OPS, Jarbas Barbosa, alerta sobre la gravedad de la situación y la necesidad de intensificar las medidas de control y prevención para evitar la propagación de la enfermedad.
MIRÁ TAMBIÉN | Japón se prepara para una eventual guerra con China
La temporada de brotes de dengue en América Latina podría convertirse en la peor de la historia, según advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El aumento significativo de casos y muertes en Brasil, Argentina y Paraguay genera preocupación en las autoridades de salud. Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolores musculares y articulares, vómitos y dolor de cabeza.
La OPS insta a redoblar los esfuerzos para controlar los vectores de contagio y capacitar a trabajadores de la salud. Las condiciones climáticas extremas y la presencia del fenómeno El Niño están exacerbando la propagación del mosquito vector del dengue, prolongando la temporada de transmisión y ampliando las zonas geográficas de infección.
Brasil lidera el número de contagios en la región, seguido de Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú. En febrero, Brasil implementó un programa de vacunación nacional contra el dengue como medida de prevención.
Fuente: NA