La Organización Trump enfrenta una demanda en Panamá por presunta evasión fiscal relacionada con un hotel en la ciudad de Panamá, lo que agrava la controversia que también involucra al presidente electo de Estados Unidos y el Canal de Panamá.
El conflicto entre la Organización Trump y Panamá ha tomado un nuevo giro, con acusaciones de evasión de impuestos sobre las ganancias de un hotel operado por las empresas vinculadas al presidente electo de los Estados Unidos. Según una demanda presentada por los administradores del hotel en junio de 2019, Trump Panama Hotel Management LLC y Trump International Hotels Management LLC no habrían pagado impuestos sobre las ganancias obtenidas del hotel en la capital panameña, lo que desencadenó una investigación fiscal.
MIRÁ TAMBIÉN | Tres hospitales de Gaza cesan la atención por los ataques israelíes
El caso, que se desarrolla en el tribunal de distrito de Nueva York, señala que las empresas de Trump no solo habrían evadido el pago de un impuesto del 12,5% sobre las ganancias del hotel, sino que también habrían falseado el número de empleados para eludir el pago de contribuciones a la seguridad social panameña. La demanda fue presentada por Orestes Fintiklis, un inversionista y propietario del hotel, y su empresa, Ithaca Capital Partners.
El gobierno panameño, tras realizar una auditoría fiscal, encontró importantes irregularidades en la administración del hotel y demandó a Ithaca Capital Partners por los pagos adeudados en nombre de Trump. Sin embargo, Fintiklis sostiene que si hubiera conocido estas irregularidades desde el principio, su empresa nunca habría firmado el acuerdo de licencia con las empresas de Trump.
MIRÁ TAMBIÉN | Debieron evacuar 1.200 personas en la Torre Eiffel por un incendio
Las denuncias no solo afectan la reputación de la Organización Trump en Panamá, sino que también amplían las tensiones en la relación bilateral entre Estados Unidos y Panamá. Además, este conflicto se suma a la controversia generada por las tarifas que el gobierno de Panamá cobra a los barcos estadounidenses para transitar por el Canal de Panamá, lo que ha sido criticado por Trump en diversas ocasiones.
La demanda actualizada, presentada en marzo de 2020, detalla las preocupaciones de Fintiklis y sus abogados sobre la posible multa fiscal multimillonaria que Panamá podría imponer a la Organización Trump debido a la evasión de impuestos y las declaraciones falsas sobre los salarios de los empleados. La situación continúa evolucionando, mientras las autoridades panameñas y los tribunales de Nueva York siguen evaluando el caso.
Fuente: Noticias Argentinas
Imagen de archivo