La peor sequía en Brasil en más de 70 años ha llevado los ríos del Amazonas a niveles récord y provocado incendios forestales incontrolados que afectan a extensas áreas del país.
Brasil enfrenta su peor sequía desde que comenzaron las mediciones nacionales hace más de siete décadas, con el 59% del país bajo estrés hídrico, una extensión equivalente a aproximadamente la mitad del tamaño de Estados Unidos. Los ríos de la cuenca del Amazonas están registrando mínimos históricos y los incendios forestales provocados por el hombre han devastado áreas protegidas y extendido humo por una vasta región, deteriorando la calidad del aire.
“La sequía ha alcanzado un alcance sin precedentes desde el norte hasta el sudeste del país”, afirmó Ana Paula Cunha, investigadora del Centro Nacional de Monitoreo y Alerta Temprana de Desastres Naturales. “Es la sequía más intensa y extendida de la historia”.
El lunes, el humo generado por los incendios provocó que Sao Paulo, con una población de 21 millones, experimentara el segundo aire más contaminado del mundo, solo superado por Lahore, Pakistán, según IQAir, una empresa suiza de tecnología aérea.
MIRÁ TAMBIÉN | Más de 140 drones ucranianos atacan varias regiones rusas
Un incendio forestal arrasa el Parque Nacional Chapada dos Veadeiros, uno de los destinos turísticos más famosos de Brasi. Nayara Stacheski, directora del parque, indicó que la temporada seca comenzó mucho antes de lo habitual y que la temporada de lluvias fue intensa pero breve. “El viento fuerte, la baja humedad y el calor extremo están empeorando los incendios forestales”, agregó.
El lunes se produjo un incendio sin control en una zona remota, y se esperaba la llegada de un helicóptero para ayudar a los bomberos. Otros incendios han sido controlados por 80 bomberos con el apoyo de aeronaves.
Desde principios de año hasta el 8 de septiembre, Brasil registró casi 160.000 incendios, el peor año desde 2010. En el Pantanal, la mayor zona de humedales del mundo, fue el segundo peor año en cuanto a incendios.
LEE TAMBIÉN | Muere el exnovio que asesinó a la atleta olímpica ugandesa
La mayoría de los incendios son causados por actividades humanas relacionadas con la deforestación o la limpieza de tierras agrícolas. En lo que va del año, se ha quemado en Brasil una superficie equivalente al tamaño de Italia.
El bajo nivel de los ríos también está afectando a las comunidades, como Fidadelfia, habitada por 387 familias de la tribu Tikuna, que enfrenta escasez de agua potable y alimentos, y un aumento en enfermedades debido al consumo de agua sucia. Myrian Tikuna, líder local, destacó que el paisaje ha cambiado drásticamente: “Esto era el río Amazonas. Ahora es un desierto. Si las cosas empeoran, nuestra gente desaparecerá”.
Fuente: AP News.
Foto: Foto AP/Eraldo Peres.