martes 20 mayo 2025

La Plata declaró “Sexto Sabio” al doctor Favaloro a 100 años de su nacimiento

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:53 20/05 | downtack.com

La comisión de homenaje al centenario del nacimiento del cardiocirujano René Favaloro, que se conmemorará el 23 de julio próximo, designó al creador del bypass coronario, fallecido en el año 2000, como el «Sexto Sabio» oriundo de la capital bonaerense, en el contexto de distintas actividades con las que será recordado.

MIRÁ TAMBIÉN | Destacan avance en tratamientos para el cáncer de riñón

La comisión de homenaje a Favaloro, que fue presentada este jueves, está conformada por la municipalidad platense y distintas instituciones locales.

En el contexto del centenario del nacimiento de Favaloro, se van a desarrollar una serie de actividades para poner en valor la trascendencia de la figura del cardiólogo platense, como un circuito turístico para honrar su figura y la colocación de un nomenclador con su nombre en la Avenida 60.

Al respecto, el intendente de La Plata, Julio Garro dijo que “queremos conmemorar al platense más ilustre de nuestra historia, quien forma parte de nuestra identidad”.

“Un emblema como René Favaloro merece este tipo de reconocimiento. Les agradezco a todos por ser parte y los invito a que sigamos trabajando juntos para honrar y replicar su ejemplo”, agregó el jefe comunal.

A su vez, Favaloro será declarado el “sexto sabio” nacido en La Plata, y se colocará un busto en la zona del bosque de la ciudad, donde ya están los del jefe policial Juan Vucetich, el médico y filósofo Alejandro Korn, el naturalista y antropólogo Florentino Ameghino, el poeta Almafuerte y el botánico Carlos Spegazzini, todos ilustres oriundos de la capital bonaerense.

Favaloro nació en la capital bonaerense el 12 de julio de 1923, se formó en la Universidad Nacional de La Plata y falleció el 29 de julio de 2000.

Durante su extensa y meritoria carrera, que incluyó varios años de labor en Cleveland, Estados Unidos, Favaloro creó el bypass coronario, técnica considerada como uno de los 400 inventos más importantes de la humanidad.

Las actividades del “Mes Favaloro”, como se designó a julio próximo, se iniciarán este viernes, a las 18, en el Colegio Nacional de La Plata, con una charla de los periodistas Hugo Alconada Mon y Pablo Morosi, y la participación de María Elena Bertón, responsable del Museo Histórico del Médico Rural, Dr. René Favaloro” de Jacinto Araúz.

En tanto, del 26 al 30 de junio se llevarán adelantes propuestas en las escuelas de la región y durante los fines de semana de julio recorridas por el “circuito Favaloro”, organizada por el Ente Municipal de Turismo (Ematur).

Por otra parte, el miércoles 12 de julio será descubierto el busto de Favaloro, al tiempo que se desarrollará un acto de hermanamiento con la ciudad italiana de Leni, y se colocará un nomenclador con su nombre a la Avenida 60 de la capital bonaerense.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Por qué es importante donar sangre?

Asimismo, el domingo 12 de julio, día del partido entre Gimnasia y Esgrima La Plata (club del que era hincha Favaloro) y Boca Juniors, por la 25ta fecha de la Superliga de Fútbol, se realizará una actividad alusiva al creador del bypass coronario en el estadio Juan Carmelo Zerillo.

Fuente: Télam.

Venezuela entrega a militar de EE.UU. en acuerdo bilateral

Este gesto del gobierno de Maduro coincide con la inminente extensión por 60 días de la licencia que permite a Chevron seguir operando en Venezuela, medida clave para la economía venezolana, ya que la empresa representa el 20% de la producción petrolera del país.

Autoridades supervisaron tareas de mantenimiento en el Río Chubut

Merino y el IPA supervisan tareas en el Río Chubut para prevenir anegamientos y recuperar espacios públicos en Trelew.

El Gobierno extiende la rebaja de retenciones para trigo y cebada

La medida excluye a la soja, el maíz y otros cultivos de la cosecha gruesa, que volverán a tributar como a comienzos del año. La CIARA celebró la decisión pero pidió equidad para todos los granos.

Gobernadores insisten con la reforma fiscal y suman apoyo 

A los jefes provinciales del PRO se sumaron mandatarios de otras fuerzas políticas, quienes coincidieron en que el sistema actual está "tergiversado" y perjudica a las economías regionales.

Compartir

spot_img

Popular