sábado 26 abril 2025

La producción de leche creció en el primer trimestre del año

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
0,12%
Riesgo País
692
=
Actualizado: 20:53 26/04 | downtack.com

El sector lácteo muestra signos de recuperación con 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva y un fuerte impulso en consumo interno y exportaciones.

MIRÁ TAMBIÉN | Último adiós a Francisco en Buenos Aires

La producción de leche en Argentina tuvo un arranque positivo en 2025. Según el último informe de la Dirección Nacional de Lechería (DNL), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el volumen producido durante el primer trimestre del año creció un 10,9% en comparación con el mismo período de 2024, en un contexto donde el sector mostraba signos de estancamiento.

El informe también destaca que el incremento interanual de marzo fue del 15,9%, una señal clara de la mejora en la dinámica productiva. Este repunte se atribuye a condiciones climáticas favorables, un aumento en las inversiones a campo y un precio atractivo de la leche para el productor. “Las lluvias, el buen clima y el precio competitivo están generando un ambiente propicio para el crecimiento del negocio lechero”, remarcaron desde la Secretaría.

Un dato alentador para los productores es la continuidad de la rentabilidad positiva, que ya acumula 13 meses consecutivos. En febrero de este año, los tamberos alcanzaron una rentabilidad del 3,8%, lo que está impulsando la tecnificación de los tambos y las inversiones en infraestructura.

MIRÁ TAMBIÉN | Alerta por tormentas y vientos fuertes en varias provincias

El consumo interno también acompañó esta recuperación: durante los dos primeros meses de 2025, las ventas de productos lácteos crecieron significativamente en comparación al mismo bimestre de 2024. Las subas fueron del 45% en leche en polvo, 13,3% en leche fluida y 11,5% en quesos, según el análisis de la DNL.

A nivel internacional, los lácteos argentinos consolidan su presencia en más de 85 mercados. En febrero de 2025, el ingreso de divisas por exportaciones de productos lácteos aumentó un 16% respecto a enero y un 8% en la comparación interanual. La leche en polvo entera, principal producto exportado, alcanzó un precio promedio de US$ 4019 por tonelada, marcando una suba del 2% mensual.

Para fortalecer la competitividad del sector, desde mediados de 2024, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) impulsa una línea de créditos atados al valor del litro de leche. Hasta ahora, se asignaron $20.000 millones destinados a la tecnificación de tambos, priorizando la automatización de procesos, mejoras sanitarias y genética bovina. Esta herramienta de financiamiento, diseñada por el Ministerio de Economía, facilita el acceso a inversiones clave para modernizar la actividad lechera.

Con precios atractivos, financiamiento accesible y condiciones climáticas favorables, el sector proyecta un escenario de crecimiento sostenido para el mediano plazo.

Fuente: TN 

Foto: Archivo

Rosario Central derrotó a San Lorenzo 1-0

Con un gol en el primer minuto de descuento de Enzo Copetti, Rosario Central venció 1-0 a San Lorenzo en un clima complicado por la muerte del Papa Francisco y el escándalo de Marcelo Moretti. El Canalla sigue al frente del Torneo Apertura.

Asesinaron a una joven madre frente a sus tres hijos

Ailén Espíndola, de 25 años, fue asesinada frente a sus tres hijos en su casa de la zona norte de Rosario. Su ex pareja, Federico Nicolás A., fue detenido tras el crimen. La fiscalía investiga el caso y los antecedentes de violencia de género.

Cuatro personas agredieron brutalmente a un adolescente en la vía pública

Un joven de 15 años fue atacado en plena vía pública por cuatro personas en Puerto Deseado. El adolescente sufrió severos golpes en la cabeza y heridas cortantes.

Trump exige que los barcos transiten gratis en los canales de Panamá y Suez

El expresidente de EE.UU. Donald Trump vuelve a generar polémica al afirmar que los barcos estadounidenses deberían tener derecho a transitar gratuitamente por los canales de Panamá y Suez.

Compartir

spot_img

Popular