En un contexto económico marcado por la estabilidad del dólar libre, las ventas de autos cero kilómetro en Argentina continúan siendo altas durante octubre, impulsadas por una mejora en el poder adquisitivo de los empleados formales. Según uno de los principales ejecutivos de la industria automotriz, esta recuperación es notoria respecto al primer trimestre del año, aunque todavía se mantiene por debajo de los niveles observados en 2023.
MIRÁ TAMBIÉN | Arrementan contra Victoria Villarruel: «Es la peor vicepresidenta de la historia»
Entre los modelos más accesibles del mercado, como el Toyota Yaris XS, el Fiat Cronos Like y el Volkswagen Polo Track, los precios actuales reflejan un aumento, pero la relación entre sueldos y el valor de los autos ha mejorado. En octubre de este año, un trabajador con salario mínimo necesita 77 sueldos para adquirir un Toyota Yaris, 80 para un Fiat Cronos y 97 sueldos para un Volkswagen Polo, lo que representa un promedio de 84 salarios.
Esta mejora del poder adquisitivo en relación con el precio de los autos es del 7% respecto a marzo de 2024, cuando se necesitaban 83 sueldos para comprar el modelo más accesible. Sin embargo, si se compara con octubre de 2023, la capacidad de compra sigue siendo un 33% inferior. En ese momento, con un salario mínimo de $132.000, se necesitaban 63 sueldos para comprar un Yaris, 66 para un Cronos y 71 para un Polo Track.
MIRÁ TAMBIÉN | La inflación de alimentos aumentó 1,7% en la cuarta semana de octubre
La evolución de los precios de los autos y el poder de compra de los argentinos es una señal de recuperación en relación con el primer semestre, aunque la comparación interanual aún muestra una diferencia significativa. El sector automotriz se enfrenta a un escenario complejo, donde la mejora en el acceso a los cero kilómetros dependerá de la estabilidad económica y del comportamiento de los precios en los próximos meses.
Fuente: Infobae.
Foto: iProfesional.