martes 6 mayo 2025

La República Dominicana ordenó el cierre de la frontera con Haití

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
=
Prom. Tasa P.F.
32,25%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 08:23 06/05 | downtack.com

El gobierno dominicano viene denunciando desde principios de mes la construcción de una obra destinada a canalizar las aguas del río Masacre, que comparten ambos países, con la idea de venderla a agricultores haitianos, consignó la agencia de noticias Europa Press.

Según el gobierno dominicano, esa obra viola el artículo 10 del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 entre ambas naciones caribeñas, además del Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936.

«Los promotores de esta obra son empresarios y políticos que buscan garantizar el suministro de agua con fines comerciales», denunció el gobierno.

MIRÁ TAMBIÉN | Continúa la conmoción por el preso que atacó a la fiscal en pleno juicio

Este sistema para desviar las aguas del río no cuenta con el aval de Puerto Príncipe, que no obstante «no tiene la capacidad para resolver conflictos internos debido a la pérdida del monopolio de la fuerza del Estado haitiano a manos de organizaciones criminales», agregó.

Télam

Bezos y Musk desatan una guerra satelital en el cielo

Amazon lanza los primeros satélites del Project Kuiper para competir con Starlink y ofrecer internet espacial desde Argentina al mundo.

Contardi: «El paro de colectivos no tiene que ver con la realidad de Chubut»

La subsecretaria de Autotransporte dialogó con Radio 3 y remarcó que la medida de fuerza de UTA afecta a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Esquel.

Encontraron casi 500 kilos de cocaína en el puerto de San Lorenzo

Hallaron casi 500 kilos de cocaína en un buque que llegó a Santa Fe desde Emiratos Árabes. La droga estaba oculta en la cámara frigorífica.

Paro sorpresivo en Neuquén dejó sin colectivos a miles

La UTA se sumó al paro nacional y más de 100 mil personas quedaron sin transporte urbano e interurbano en Neuquén. El conflicto salarial persiste a nivel nacional.

Compartir

spot_img

Popular