sábado 21 junio 2025

La Reserva Federal estadounidense también le puso un freno a la suba del petróleo

Dólar Oficial
$1.180,00
1,72%
Dólar Tarjeta
$1.534,00
1,72%
Dólar Informal
$1.200,00
=
Dólar MEP
$1.176,39
1,13%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.511,82
=
Riesgo País
726
1,68%
Actualizado: 06:14 21/06 | downtack.com

El precio del barril de petróleo registró hoy en Nueva York una brusca frenada, tras tres días consecutivos en alza, luego de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense advirtiera que todavía existe mucho camino por recorrer para bajar la inflación, al tiempo que no descartó nuevas subas de tasas, lo cual desalienta la toma de posiciones sobre activos de riesgo como las materias primas.

El barril de la variedad WTI bajó 1,5% y cerró en US$ 76 mientras que el tipo Brent cayó 1,8% y se pactó en US$ 81,30, según cifras suministradas por el New York Mercantil Exchange (NYMEX).

La baja llegó después de tres días consecutivos de alzas, en los que el precio del crudo había recuperado terreno tras las caídas recientes.

El retroceso se produjo después de que hoy el Banco Central Europeo (BCE) subiera hoy las tasas de interés a 2,5%, y de que también lo hiciese el Banco de Inglaterra (BoE) hasta 3,5 %, siguiendo el alza de medio punto dispuesto ayer por la Fed.

El BCE ha reconocido abiertamente que la Eurozona entrará en recesión en el primer trimestre de 2023, lo que sin duda afectará a la demanda de petróleo y en los mercados estadounidenses se teme que las acciones de la Fed terminen por provocar una recesión en la principal economía del planeta.

Para los especialistas, los precios fueron empujados hacia abajo también por la fortaleza del dólar frente a una canasta de monedas, ya que el crudo cotiza en la divisa estadounidense y se encarece para los importadores.

Por su parte, el presidente temporal de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), el ministro de Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, Gabriel Mbega Obiang Lima, señaló que «la explotación del petróleo y del gas sirve para reducir la pobreza energética del continente africano», en una crítica abierta a la transición energética.

En el transcurso de la Cumbre de Estados Unidos y Líderes de África celebrada en Washington, el funcionario de la OPEP manifestó que «en 2035 el continente africano será el mayor productor de petróleo y gas» del mundo, gracias a las reservas en países como Mozambique, Senegal, Nigeria y Guinea Ecuatorial», al tiempo que apuntó contra las críticas occidentales para prohibir su explotación.

Ayer, la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió en París que no descarta un aumento del precio del crudo en 2023, debido a la tirantez del mercado global entre la oferta y la demanda, a pesar de la actual fase de caída causada por el debilitamiento de la economía mundial.

La Agencia calcula que 2022 se cerrará con una demanda global de 99,9 millones de barriles diarios, con un aumento de 2,3 millones, y que en 2023 el crecimiento será menor, de 1,7 millones de barriles diarios hasta los 101,6 millones.

Boca estuvo cerca de la hazaña, pero cayó ante el Bayern Múnich

Boca Juniors estuvo cerca de lograr un resultado histórico,...

Vecinos de Andacollo desplegaron una bandera de 500 metros

Vecinos de la localidad neuquina recorrieron más de 2 kilómetros con la enseña patria en vísperas del Día de la Bandera. La iniciativa nació en 2018 y cada año suma metros gracias al esfuerzo colectivo.

Cuánto cuesta ver online la despedida de Black Sabbath

Black Sabbath se despide el 5 de julio en Inglaterra. El show podrá verse online en Argentina por 17.500 pesos. Participan Metallica y Guns N’ Roses.

Los Pumas vencieron por primera vez a los British & Irish Lions en Dublín

En un duelo épico en el Aviva Stadium, el seleccionado argentino superó 28 a 24 al poderoso combinado británico, en lo que ya es una de las victorias más resonantes de su historia.

Compartir

spot_img

Popular