La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfatiza que la seguridad es esencial para enfrentar la compleja crisis sanitaria y humanitaria en Haití.
La seguridad es un requisito indispensable para poder atender la crisis sanitaria y humanitaria que afecta a Haití, un país que ha sido golpeado por una serie de eventos desafortunados en los últimos años, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La violencia armada y la inseguridad son factores que complican aún más la situación.
Óscar Barreneche, representante de la OPS en Haití, afirmó en una entrevista telefónica con EFE que «nada puede suceder si hay inseguridad». Barreneche, médico de profesión, explicó que la crisis ha afectado severamente a sectores vitales como la salud y la educación. Aunque Puerto Príncipe es la ciudad más impactada, otras áreas del país también están sufriendo las consecuencias.
MIRÁ TAMBIÉN | Recomiendan uso de barbijo ante el incremento de Gripe A en Neuquén
Ante esta situación, Barreneche instó a la comunidad internacional a no olvidar el apoyo prometido a Haití, que está a la espera de la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) liderada por Kenia y respaldada por Naciones Unidas. «Sin que la seguridad regrese, es difícil garantizar los servicios» en Haití, sostuvo Barreneche.
Desde hace décadas, Haití ha enfrentado crisis recurrentes, como el devastador terremoto de 2010 que causó aproximadamente 300,000 muertes, un brote de cólera que cobró miles de vidas y sucesivos huracanes que han empeorado la situación. Barreneche destacó que Haití ha tenido que responder a múltiples crisis simultáneamente, lo que ha ejercido una enorme presión sobre su sistema de salud.
Fuente y Foto: Agencia EFE