La empresa Odyssey propone que personas lleven cámaras en la espalda para capturar entornos reales en alta calidad, generando una base de datos visual para entrenar inteligencia artificial en la creación de mundos cinematográficos.
MIRÁ TAMBIÉN | Concierto de jazz en Londres da voz a un condenado a muerte
En un proyecto innovador para entrenar a su inteligencia artificial, la startup Odyssey lanza una propuesta ambiciosa: capturar el mundo real en 360 grados mediante cámaras acopladas a mochilas que sus usuarios llevarán en la espalda. Inspirada en el modelo de Google Street View, Odyssey busca obtener un registro visual detallado de entornos como playas, bosques y ciudades, pero con el objetivo de crear una base de datos que permita a futuros generadores de IA producir escenarios digitales detallados y realistas.
Fundada por pioneros de la conducción autónoma, como el exejecutivo de Cruise, Oliver Cameron, Odyssey ha desarrollado un “sistema avanzado de captura” que permite recolectar datos panorámicos y de alta precisión en cualquier lugar accesible a una persona. Los dispositivos pesan aproximadamente 11 kilogramos y están equipados con sensores LIDAR y cámaras de 3,5K de resolución que capturan datos de profundidad y detalles en 360 grados.
Con un financiamiento de 27 millones de dólares, Odyssey planea expandir su proyecto en California y otros estados de EE. UU. La compañía afirma que estos datos visuales serán esenciales para modelos generativos avanzados, los cuales podrán crear entornos realistas con múltiples capas de detalle, facilitando la producción de películas, videojuegos y otros contenidos cinematográficos. En su blog, Odyssey comenta: “Creemos que será imposible que los modelos generativos generen mundos de calidad hollywoodense sin una base de datos vasta y multimodal”.
Fuente: TN
Foto: Techcrunch