En un esfuerzo por abordar los problemas de liquidez y desalentar la inmigración, la Unión Europea ha anunciado un paquete de ayudas de 7.400 millones de euros a Egipto. Esta iniciativa responde a la situación de los países vecinos y la posible llegada masiva de inmigrantes desde la zona de Gaza.
MIRÁ TAMBIÉN | El Ministro de Justicia de Estonia renunció tras acusaciones de corrupción
El paquete de ayuda, que incluye subvenciones y préstamos a lo largo de tres años, será firmado durante la visita de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y líderes de varios países europeos a Egipto. Según funcionarios egipcios, este paquete está destinado a fortalecer las fronteras del país, especialmente con Libia, y apoyar la acogida de refugiados sudaneses.
La Misión de la Unión Europea en El Cairo señala que esta cooperación se elevará al nivel de “asociación estratégica y global”, ampliando la colaboración en diversos ámbitos. Sin embargo, el acuerdo ha generado críticas por parte de grupos internacionales de derechos humanos, que señalan el historial de Egipto en esta materia.
Amnistía Internacional condenó el acuerdo, instando a los líderes europeos a no ser cómplices de las violaciones de derechos humanos en Egipto.
MIRÁ TAMBIÉN | Rusia vota y Putin espera consolidar su poder
Eve Geddie, directora de la Oficina de Instituciones Europeas de Amnistía Internacional, declaró que la UE debe asegurarse de que Egipto cumpla con estándares claros en derechos humanos, destacando las restricciones a los medios de comunicación y la represión de la sociedad civil en el país.
Fuente: Euronews.
Foto: Euronews.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Marina Calabró sufrió un violento intento de robo en Palermo
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/7TBp4HkRut
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) March 17, 2024