La Unión Europea rechaza las elecciones presidenciales en Bielorrusia, calificándolas de antidemocráticas. Lukashenko busca su séptimo mandato en medio de críticas por represión y falta de transparencia.
La Unión Europea (UE) ha condenado las elecciones presidenciales que se celebrarán el 26 de enero en Bielorrusia, tachándolas de «antidemocráticas» y calificándolas como una «farsa». Así lo expresó Anitta Hipper, portavoz de Asuntos Exteriores de la UE, quien destacó que no se puede considerar un proceso electoral legítimo cuando el resultado parece predeterminado. Las declaraciones de Hipper se produjeron el mismo día en que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, quien lleva más de tres décadas en el poder, indultó a 15 prisioneros, un gesto realizado a pocos días de los comicios.
MIRÁ TAMBIÉN | Convocan a elecciones anticipadas en una provincia de Canadá
«Este es un ejercicio totalmente antidemocrático», afirmó Hipper durante una rueda de prensa, destacando que las elecciones no representan una opción real para los bielorrusos cuando la victoria de Lukashenko parece asegurada. La portavoz agregó que la UE continúa apoyando al pueblo bielorruso, mientras ejerce presión sobre el régimen de Lukashenko y mantiene su firme postura en contra de las violaciones a los derechos humanos que persisten en el país.
La UE también ha sido clara en su compromiso con la lucha por los derechos humanos en Bielorrusia, habiendo implementado un paquete de sanciones en diciembre de 2024 dirigido a aquellos responsables de violaciones de derechos humanos en el país. Además, Hipper condenó las detenciones arbitrarias y la represión de quienes se oponen al régimen, subrayando que la situación en Bielorrusia sigue siendo preocupante.
MIRÁ TAMBIÉN | Putin considera dialogar con Trump por la guerra en Ucrania
A pesar de las críticas internacionales, los bielorrusos han comenzado a votar por adelantado en unos comicios que se espera resulten en la reelección de Lukashenko por un séptimo mandato de cinco años. Con más de siete millones de votantes registrados, solo uno de los cinco candidatos opositores ha logrado destacar, aunque sus opciones parecen limitadas frente al control total del régimen sobre el proceso electoral.
Según los sondeos oficiales, el 82,5% de los bielorrusos se inclinan por votar nuevamente por Lukashenko, quien ha gobernado el país desde 1994. La comunidad internacional, especialmente la Unión Europea, sigue de cerca los acontecimientos, cuestionando la legitimidad de unos comicios que se celebran bajo un clima de represión y falta de libertades.
Fuente: DW.
Foto: Sergei Savostyanov/AFP/Getty Images.