Bruselas estudia medidas para equilibrar el acceso al mercado y proteger a las empresas europeas tras detectar discriminación en las licitaciones chinas.
La Unión Europea (UE) está evaluando la posibilidad de imponer restricciones al acceso de fabricantes de dispositivos médicos de China al mercado europeo. La decisión surge tras un informe que revela cómo las políticas comerciales de China han favorecido sistemáticamente a los proveedores nacionales, limitando las oportunidades de empresas extranjeras, incluidas las de la UE. Según el diario Financial Times, la medida podría incluir la exclusión de los fabricantes chinos durante un periodo de cinco años.
MIRÁ TAMBIÉN | Ucrania lanza la primera liga de fútbol para heridos de guerra
El informe detalla que China ha implementado políticas que obligan a los hospitales del país a priorizar la compra de dispositivos médicos producidos localmente. Esta situación ha generado una serie de tensiones comerciales, ya que las empresas extranjeras, especialmente las europeas, ven mermadas sus oportunidades en un mercado clave. Estas restricciones han sido identificadas como una forma de discriminación hacia los proveedores internacionales, algo que ha alarmado a Bruselas.
La investigación detrás de este informe fue realizada bajo el Instrumento de Contratación Pública Internacional (IPI), una legislación que la UE adoptó en 2022. El IPI fue diseñado para garantizar un acceso equitativo a los mercados de contratación pública en el extranjero, especialmente cuando se detectan prácticas comerciales desleales. Este caso sería el primero en el que la UE utiliza esta legislación para investigar el comportamiento de un país en particular, en este caso, China.
MIRÁ TAMBIÉN | Exportaciones de América Latina y el Caribe crecieron 4,1% en 2024
La medida podría tener consecuencias significativas para los fabricantes chinos, ya que el mercado europeo es uno de los más importantes en el sector de los dispositivos médicos. De concretarse las restricciones, las empresas chinas podrían enfrentarse a un periodo de exclusión temporal, lo que afectaría su capacidad para competir en el mercado de la UE.
Mientras tanto, en Bruselas se discuten posibles alternativas para equilibrar las relaciones comerciales y garantizar que las empresas de la UE puedan competir en igualdad de condiciones. La UE no descarta aplicar otras medidas si se confirma que China continúa con sus políticas discriminatorias en este sector.
Fuente: EFE.
Foto: REUTERS/Aly Song.